
Duración: 12 encuentros semanales
Modalidad: sincrónica
Cursada: Online. Jue 12:30hs Sao Paulo/ 10:30hs Lima/ 9:30hs Guatemala
Descripción General
¿Es posible una alternativa al rechazo, la cooptación o la desmovilización de las organizaciones sociales por parte del Estado?
Este curso sitúa al activista como agente de cambio en los procesos institucionales de su comunidad. Propone enfocarnos en dilemas estratégicos que les sacaron (sacan) el sueño a muchos activistas y líderes comunitarios al intentar cambiar el sistema. Pensar cómo, dónde, cuándo y por qué diferentes activistas toman decisiones. ¿Cómo se ajustan a su contexto? ¿Qué aprendieron de sus éxitos y fracasos? Nos proponemos desarrollar capacidades, conocimientos y herramientas para relacionarnos con las burocracias estatales sin perder el vigor y la tenacidad propia de los movimientos sociales.
Objetivos
-Incorporar conceptos y herramientas de economía política, aprendizaje social, y pensamiento sistémico al análisis de decisiones estratégicas del activismo institucional y comunitario.
-Desarrollar herramientas analíticas para entender el cambio y el activismo como parte de un entorno social-institucional complejo, un rompecabezas sistémico compuesto por una multiplicidad de actores, instituciones y procesos.
-Identificar decisiones estratégicas de las y los activistas que realizan trabajo comunitario frente al sistema institucional y de gobernanza, que implican tensiones y dilemas a navegar y resolver.
-Desarrollar capacidades para analizar y tomar decisiones para contribuir al cambio sistémico.
Audiencia
Contenidos
Docentes

Florencia Guerzovich
Consultora Internacional, Co-fundadora act4delivery, Investigadora Colaboradora Grupo Politeia – Coprodução do Bem Público: Accountability e Gestão, Systems Convener, PhD Ciencia Politica

Paula Chies Schommer
Profesora, Co-fundadora act4delivery, Presidenta Fundacion Comunitaria ICOM, líder del grupo Politeia – Coprodução do Bem Público: Accountability e Gestão, Systems Convener, PhD Administracion
Información Adicional
El curso es una iniciativa colaborativa entre ELAC, Act4delivery y el Instituto Comunitario Grande Florianópolis
El curso incluye una secuencia de actividades asincrónicas y sincrónicas. En las semanas impares (1, 3, 5, 7, 9, y 11) las y los cursantes trabajarán con el material obligatorio del curso y realizará un ejercicio individual (escribir 1 página respondiendo a la consigna de la semana). El ejercicio será revisado por un par antes de la reunión del curso. En las reuniones sincrónicas el grupo trabajará en ejercicios interactivos, y conversaciones facilitadas sobre los conceptos centrales del curso y situaciones prácticas. Cada cursante producirá un blog, post o un v-log como trabajo final de promoción del curso.
El idioma del curso será el portunhol. Todos los materiales obligatorios del curso (artículos, capítulos, blog posts, canciones, videos) estarán disponibles de forma electrónica. Los materiales obligatorios para el curso estarán disponibles en español o portugues. Los materiales opcionales pueden estar en español, portugues o inglés.
