


Duración: 6 semanas
Modalidad: sincrónica
Cursada: Lunes 14 hs. Bs.As/12 hs CDMX/11 hs Guatemala.
Descripción General
¿Cómo difundir iniciativas del activismo a través de una comunicación alineada a sus objetivos? ¿Cómo se puede generar presión sobre los actores protagonistas de la toma de decisiones? ¿De qué manera podemos generar conciencia ciudadana sobre determinadas problemáticas sociales?
El activismo requiere, crecientemente, de la incorporación de campañas masivas de comunicación como forma coadyuvar a los objetivos que se proponen sus iniciativas, a partir de la generación presión pública sobre los decisores. Las campañas comunicacionales pueden crearse, también, con el fin autónomo de concientizar a determinados sectores de la ciudadanía.
Este taller explorará y pondrá en práctica el proceso creativo de generación de campañas y las opciones de difusión disponibles, para organizaciones sociales y personas que deseen emprender (tanto en el futuro inmediato como mediato) algún tipo de campaña pública.
Objetivos
*Ayudar a promover la conciencia organizacional sobre el rol y la relevancia de las campañas públicas en el trabajo cotidiano del activismo.
*Llevar adelante procesos creativos de identificación de oportunidades y de diseño de campañas públicas concretas, susceptibles -incluso- de ser ejecutadas realmente.
*Realizar distinciones sobre opciones disponibles para apoyar distintos tipos de iniciativas, según las distintas formas de organización.
*Identificar posibles obstáculos y desafíos para la potencial implementación de las campañas diseñadas.
Audiencia
Contenidos
Docentes


Ezequiel Nino
Es Abogado por la Universidad de Buenos Aires. Es Magister en Derecho del Programa Global Public Service por la Universidad de Nueva York. Es Co-Fundador de ACIJ (Asociacion Civil por la Igualdad y la Justicia)


Laura Durán
Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, especializada en periodismo digital. Directora de Prensa y Comunicación en Amnistía Internacional Argentina.


