K
Campañas de comunicación pública para el activismo
Diseño y desarrollo de campañas de comunicación como herramienta de incidencia del activismo y/o para la concientización ciudadana.

Duración: 6 semanas

Modalidad: sincrónica

Cursada: Lunes 14 hs. Bs.As/12 hs CDMX/11 hs Guatemala.

Descripción General

¿Cómo difundir iniciativas del activismo a través de una comunicación alineada a sus objetivos? ¿Cómo se puede generar presión sobre los actores protagonistas de la toma de decisiones? ¿De qué manera podemos generar conciencia ciudadana sobre determinadas problemáticas sociales?

El activismo requiere, crecientemente, de la incorporación de campañas masivas de comunicación como forma coadyuvar a los objetivos que se proponen sus iniciativas, a partir de la generación presión pública sobre los decisores. Las campañas comunicacionales pueden crearse, también, con el fin autónomo de concientizar a determinados sectores de la ciudadanía.

Este taller explorará y pondrá en práctica el proceso creativo de generación de campañas y las opciones de difusión disponibles, para organizaciones sociales y personas que deseen emprender (tanto en el futuro inmediato como mediato) algún tipo de campaña pública.

Objetivos

*Ayudar a promover la conciencia organizacional sobre el rol y la relevancia de las campañas públicas en el trabajo cotidiano del activismo.

*Llevar adelante procesos creativos de identificación de oportunidades y de diseño de campañas públicas concretas, susceptibles -incluso- de ser ejecutadas realmente.

*Realizar distinciones sobre opciones disponibles para apoyar distintos tipos de iniciativas, según las distintas formas de organización.

*Identificar posibles obstáculos y desafíos para la potencial implementación de las campañas diseñadas.

Audiencia

El taller está dirigido a integrantes de equipos de comunicación de organizaciones y colectivos sociales, así como a activistas y profesionales con marcado interés en que trabajan para la difusión de iniciativas a favor de los derechos y a personas en general, interesadas en explorar de qué manera el activismo comunitario puede ser potenciado a través de acciones de visibilización y comunicación públicas. Este taller es especialmente para ti si: - Eres responsable de comunicación o integras un equipo de comunicación/ prensa en una organización y deseas incorporar este expertise a tus habilidades. - Eres activista comunitario (cualquiera sea tu formación disciplinar) y/o integras una organización defensoras de derechos humanos y tienes interés en abordar el desafío de fortalecer comunicacionalmente tu labor. - Eres estudiante o novel profesional en abogacía o ciencias sociales y tienes interés en explorar las formas de comunicación de las organizaciones de la sociedad civil y su conexión con el activismo cívico. - Actualmente no realizas ningún trabajo de comunicación en tu quehacer cotidiano y deseas incorporar conocimientos y herramientas para comenzar a aplicarlos, o si ya es parte de tu rol y deseas perfeccionarlo.

Contenidos

Módulo 1

Introducción a las campañas comunicacionales de activismo. Utilidad y aplicación en el trabajo cotidiano. Tipos de campañas públicas. Involucramiento de distintos actores.

Reconocimiento del expertise. Canales de comunicación tradicionales. Uso de redes sociales. Formas de identificación. Análisis del uso de herramientas de comunicación en el trabajo de cada participante.

Módulo 2

Evaluación de ejemplos de campañas comunicacionales exitosas de distintos tipos de organizaciones: diseño/ herramientas de comunicación / impacto / recursos aplicados /Interdisciplinariedad / costos, inversiones.

Módulo 3

Identificación de posibles campañas en el trabajo actual o potencial de los/as participantes. Ejercicio de análisis colectivo de los distintos aspectos de las iniciativas identificadas. Comparación con otras posibilidades también identificadas. Virtudes y defectos. Formas de derribar los obstáculos que se presentan. Análisis de costos. Posibles fuentes de financiamiento de las iniciativas.

Módulo 4

Elaboración de las distintas campañas escogidas. Redacción de resumen ejecutivo. Elección de slogan. Selección de medios de comunicación y redes sociales a ser utilizadas. Identificación de posibles influenciadores que puedan colaborar. Estrategias para convocar la atención de medios de comunicación. Puesta en común y evaluación entre todos/as los/as participantes.

Docentes

Ezequiel Nino

Es Abogado por la Universidad de Buenos Aires. Es Magister en Derecho del Programa Global Public Service por la Universidad de Nueva York. Es Co-Fundador  de ACIJ (Asociacion Civil por la Igualdad y la Justicia)

Laura Durán

Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, especializada en periodismo digital. Directora de Prensa y Comunicación en Amnistía Internacional Argentina.

60 US$

Fecha de inicio: 24 . octubre . 2022

Vacantes: 30

Becas: Becas de 50 % para staff de ONG´s.

60 US$

Fecha de inicio: 24 . octubre . 2022

Vacantes: 30

Becas: Becas de 50 % para staff de ONG´s.