K
Mediación comunitaria
Herramientas para la comprensión y el abordaje de conflictos en comunidades vulneradas, desde la mediación comunitaria.

Duración: 5 encuentros

Modalidad: sincrónica

Cursada: online los días jueves de 7 a 9pm Santiago de Chile

Descripción General

¿Qué herramientas prácticas es posible utilizar para contribuir en la gestión, resolución y/o transformación de conflictos en comunidades vulneradas?
Un camino posible es utilizar la mediación comunitaria, la cual permite resolver conflictos a través de diálogos transformadores con el protagonismo de quienes habitan comunidades y territorios que viven situaciones de desigualdad e injusticia.
El curso es introductorio y está dirigido a personas que no tienen formación en mediación.

Objetivos

  • Desarrollar habilidades y destrezas que ayuden a resolver y/o gestionar conflictos que se viven en comunidades vulneradas.
  • Entregar herramientas que permitan desarrollar procesos participativos y comunitarios que potencien el protagonismo e incidencia de quienes viven en las comunidades.

Audiencia

El curso está dirigido a personas de cualquier proveniencia disciplinar, que trabajen o deseen trabajar apoyando a comunidades o grupos vulnerabilizados en su participación en procesos de reclamación de derechos, a través de instancias de diálogo, negociación y mediación con actores estatales, institucionales o corporativos.

Contenidos

MÓDULO 1 I Conflicto comunitario: elementos y características (1 sesión).

Construyendo relaciones de confianza: en la etapa inicial del curso taller se abrirá un espacio para que participantes se conozcan y compartan expectativas y necesidades, lo que contribuya a generar un clima positivo para el desarrollo del curso.

Se trabajará identificando los principales conflictos que se viven en las comunidades vulneradas donde las y los participantes trabajan, analizando las características de estos conflictos, y las maneras de abordaje.

MÓDULO 2 I Principios de la mediación comunitaria y experiencias en la región (2 sesiones).

Se trabajará sobre el enfoque y los principios de la mediación comunitaria, las herramientas de ésta, y las potencialidades que ofrece para los conflictos en contextos vulnerados y con desigualdades de poder. Se darán a conocer algunas experiencias desarrolladas en América Latina. Diferencias entre la mediación y otros métodos de resolución de conflictos.

MÓDULO 3 I Herramientas para la mediación comunitaria (1 sesión).

Rol/ roles de mediadoras y mediadores comunitarios. Claves para actuar como terceras personas mediadoras, y herramientas prácticas para ello.

Se dividirá la sesión en una parte teórica y otra práctica para ejercitar el uso de herramientas que permitan mediar en conflictos comunitarios.

MÓDULO 4 l Análisis de casos (1 sesión).

Análisis de casos y utilización de las herramientas adquiridas durante el curso-taller.

Se desarrollará el estudio de un caso, identificación del conflicto y sus elementos, y mediante un juego de roles las y los estudiantes deberán ejercitar las herramientas adquiridas durante las sesiones anteriores.

Docentes

Rosa María Olave

Directora del Programa Mediación y Resolución de Conflictos, Universidad Alberto Hurtado, Chile.

Catalina Cataldo

 Egresada de Derecho, Universidad Alberto Hurtado, Chile. Diplomada en Mediación y Resolución de conflictos.

70 US$

Fecha de inicio: 13 . abril . 2023

Vacantes: 30

Becas: 10 becas del 50%

70 US$

Fecha de inicio: 13 . abril . 2023

Vacantes: 30

Becas: 10 becas del 50%