
Duración: 8 encuentros semanales
Modalidad: sincrónica
Cursada: Online. Lu 17hs Guatemala/ 18hs Lima/ 20hs Bs.As.
Descripción General
INSCRIPCIONES CERRADAS
¿Cómo construir empoderamiento en comunidades vulneradas a través de la participación ciudadana en los servicios públicos? ¿Cómo transformar servicios públicos excluyentes, desiguales, arbitrarios, en puentes de inclusión y ciudadanía?
Para las comunidades en situaciones de exclusión socioeconómica la participación ciudadana en las políticas y servicios públicos es una estrategia clave para mejorar su calidad y lograr una mayor inclusión. Utilizando como ejemplo los servicios de salud, este curso abordará la teoría y práctica sobre cómo organizar e implementar la vigilancia ciudadana como un proceso pedagógico de acción cívica y empoderamiento ciudadano que confronta al poder y construye rendición de cuentas.
Objetivos
Comprender las bases teóricas y prácticas de las políticas y servicios públicos servicios y su relevancia para comunidades en condición de marginalidad y exclusión social.
- Comprender el enfoque de vigilancia ciudadana de las políticas y servicios públicos desde y para la comunidad.
- Dotar de estrategias fundamentales para profesionales y activistas que se desempeñan en el campo del empoderamiento jurídico y la abogacía comunitaria
- Compartir métodos y herramientas para la vigilancia ciudadana que han sido desarrollado en conjunto con comunidades y validados en el terreno.
Audiencia
Contenidos
Docentes

Walter Flores
Consultor del Centro de Estudios para la Equidad y Gobernanza en Sistemas de Salud

Benilda Batzin
Licenciada en Trabajo Social. Directora del Centro de Estudios para la Equidad y Gobernanza en Sistemas de Salud

Lesly Ramirez Juárez
Licenciada en Nutrición. Especialista en seguridad alimentaria. Asesora del Centro de Estudios para la Equidad y Gobernanza en Sistemas de Salud

Rosaura Medina Prado
Subdirectora Ejecutiva del Centro de Estudios para la Equidad y Gobernanza en Sistemas de Salud
Información Adicional
El curso es una iniciativa colaborativa entre ELAC y el Centro de Estudios para la Equidad y la Gobernanza en los Sistemas de Salud
