
Duración: 6 encuentros
Modalidad: sincrónica
Cursada: virtual, del 27/09 al 31/10, los días miércoles de 17 a 19hs Lima I 19 a 21hs Buenos Aires/ Santiago de Chile (el último encuentro es el martes 31/10).
Descripción General
¿Cómo podemos abordar los conflictos socioambientales desde un enfoque colaborativo?
Para abordar estos conflictos se pueden considerar dos principios fundamentales: en primer lugar, comprender el conflicto como un fenómeno normal y dinámico en el contexto de las relaciones humanas, y en segundo lugar, su potencial de cambio, que puede permitir procesos de transformación social, de manera positiva y constructiva.
El marco de transformación de conflictos es un enfoque de abordaje basado en derechos y necesidades de las personas y de los grupos, que reconoce la complejidad y multidimensionalidad de los conflictos, que se centra en la construcción de plataformas comunes entre los actores que participan, orientado a construir consensos entre aquellos que se encuentran en conflicto. Entre los desafíos de este enfoque, está el superar las polarizaciones, generar espacios estratégicos de articulación constructiva, y sostener en el tiempo procesos de cambio y transformación social. Se basa en el diálogo, busca trascender el conflicto, y donde aquellos que son parte de éste con sus recursos y capacidades, buscan las respuestas a sus conflictos, de acuerdo a su contexto y cultura.
Objetivos
- Conocer y analizar las características propias de la conflictividad socio ambiental.
- Identificar las distintas situaciones en las que se presentan conflictos, sus actores, las dinámicas presentes, los intereses y necesidades, y formas de abordaje colaborativas.
- Conocer y practicar herramientas que aborden conflictos socioambientales desde una perspectiva transformadora.
Audiencia
Contenidos
Docentes

Rosa María Olave
Psicóloga con Especialización en resolución de conflictos del Center for International Development and Conflict Management, University of Maryland.
Directora Programa de Mediación y Resolución de Conflictos, Facultad de Derecho UAH. Docente en pregrado y post grado en área de Resolución de Conflictos Facultad de Derecho UAH. Ha formado parte de equipos de facilitación de diálogos en diversos conflictos socio-comunitarios, y capacitadora en desarrollo de habilidades de diálogo, comunicación y abordaje de conflictos, con distintos actores sociales.

Gonzalo Frei
Sociólogo, Máster en Análisis y Resolución de Conflictos de George Mason University. Posee certificaciones avanzadas en procesos de mediación y facilitación. Docente e investigador del Programa de Mediación y resolución de Conflictos de la Escuela de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado donde dirige diplomado en la materia. Ha sido docente de las materias de negociación, mediación y facilitación en universidades, seminarios y congresos en la materia. Con experiencia en el ámbito público y privado como mediador y facilitador de procesos de colaboración, especialista en análisis de conflictos, mapeo de actores y gobernanza colaborativa.
Requerimientos
Trabajo final y requisitos para obtener el certificado de participación
Para obtener el certificado de participación en el curso se requerirá un 75% asistencia a los encuentros vituales sincrónicos. No hay trabajo final.
