
Gratuito
Fecha de inicio: 30 . mayo . 2025
Vacantes: 200
Duración: 7 encuentros
Modalidad: sincrónica
Cursada: virtual, los días viernes de 9 a 10.45 am CDMX I 10 a 11.45 am Lima I 12 a 1.45 pm Buenos Aires
Este curso es posible gracias al aporte voluntario de nuestra comunidad de participantes y al apoyo de financiadores. Si encuentras valor en ELAC, ¡te alentamos a colaborar! Podrás hacer una contribución en el formulario de aplicación.
Descripción General
¿Qué es el litigio estratégico y en qué contextos tiene sentido como herramienta de incidencia? ¿Qué variables deben analizar las organizaciones, abogados y abogadas que quieran conducirlo en el marco de su ejercicio profesional de abogacía comunitaria?
El curso propone una introducción al litigio estratégico en el contexto del ejercicio de la abogacía comunitaria. Reflexionaremos acerca del litigio estratégico como herramienta, el rol del poder judicial en el activismo en derechos, las relaciones entre la comunidad y la institucionalidad judicial, los desafíos a tener en cuenta a la hora de decidir llevar a cabo un caso judicial, las consideraciones que debemos tener en cuenta para diseñar la teoría del caso, elegir la narrativa que lo enmarcará y aportar la evidencia necesaria para obtener buenos resultados.
Asimismo, analizaremos el rol de la comunidad en cada una de las etapas de construcción y desarrollo del caso, de su implementación, comunicación y articulación con otras estrategias de incidencia.
¿Qué ofrece el curso?
- Materiales de reflexión y profundización
- Ejercicios asincrónicos de reflexión experiencial con tutoría
- Chat grupal de consultas semanales con guías y consejos prácticos
A lo largo de los encuentros se llevarán a cabo conversaciones basadas en la experiencia de abogados/as que trabajaron en litigios estratégicos en Argentina durante los últimos 20 años. Se indagará sobre los desafíos que se presentan a la hora de decidir llevar a cabo un caso, diseñarlo, e implementarlo. Se analizarán ventajas, desafíos, debilidades y oportunidades de la práctica y se abordará especialmente el rol de las comunidades y grupos afectados, considerando al litigio estratégico como una práctica de empoderamiento jurídico comunitario.
El curso contará con la participación de Gustavo Maurino, Director Académico de ELAC, y otras personas expertas invitadas.
Objetivos
- Comprender las posibilidades y límites del litigio estratégico como herramienta de incidencia.
- Identificar las decisiones estratégicas que deben ser adoptadas en las distintas etapas del proceso de construcción y desarrollo de un caso.
- Identificar asuntos de ética profesional vinculados al litigio estratégico en el contexto del ejercicio de abogacía comunitaria.
- Reflexionar sobre el rol del abogado/a en su interacción con comunidades y tribunales en el desarrollo de casos de litigio.
Audiencia
Contenidos
Docentes

Martín Sigal
Abogado de la Universidad de Buenos Aires (UBA). LLM Columbia University. Ex co-director de ACIJ (2003-2013). Ex director del Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la UBA (2014-2024). Docente (UBA). Co-coordinador de la Red Argentina de Clínicas Jurídicas.
Información Adicional
Para obtener el certificado de participación en el curso se requerirá asistencia al 75% de los encuentros virtuales.
