Formación para la
transformación social.

ELAC es una iniciativa sin fines de lucro de la Comunidad Latinoamericana de Empoderamiento Jurídico, con el impulso de NAMATI y ACIJ.
Queremos ser un centro de formación e innovación de escala regional, destinado a desarrollar y fortalecer las destrezas estratégicas y capacidades prácticas de las y los activistas jurídicos comunitarios, para ayudarlos en su misión de revertir y transformar las condiciones de exclusión estructural y vulnerabilidad social.

La Comunidad Latinoamericana de Empoderamiento Jurídico, de la cual Namati es convocante, es una comunidad que reúne
a más de 10
.000 personas y 2800 organizaciones de 160 países, que trabajan
por el acceso a la justicia en todo el mundo junto a comunidades y grupos vulnerab
les. Conoce más en su sitio.

Namati es una organización internacional dedicada a promover la justicia social y ambiental a través de la construcción de un movimiento de personas que conocen, usan y transforman el derecho. Conoce más en: namati.org

ACIJ es una organización apartidaria, sin fines de lucro, fundada en 2002, dedicada a la defensa de los derechos de los grupos más desfavorecidos de la sociedad y el fortalecimiento de la democracia en Argentina. Conoce más en: acij.org.ar

Aporta fondos semilla para el lanzamiento de ELAC. Conoce más en: tinker.org

K

Consejo Estratégico

Gustavo Maurino

Luciana Bercovich

Sebastián Pilo

K

Nuestro equipo

Gustavo Maurino

Director Académico

Rocío de San José

Coordinadora Institucional

Lorena Debes

Responsable de Comunicación Institucional

Romina Del Sordo

Asistente de Dirección

ELAC en el ecosistema del activismo jurídico comunitario de América Latina.

Buscamos multiplicar la base de activistas especializados en empoderamiento jurídico y abogacía comunitaria.

Queremos ser un centro de referencia para la formación de equipos de ONGs, agencias públicas y profesionales, que trabajan con comunidades socialmente excluidas.

Nos proponemos organizar una comunidad de práctica y apoyo profesional, para legitimar la identidad de las nuevas generaciones de profesionales en este campo.

Nos pensamos como un laboratorio de experimentación de herramientas innovadoras, estrategias de impacto y modelos profesionales para el activismo jurídico comunitario.

Funcionamos como un centro de producción y difusión masiva de contenidos que legitimen la perspectiva, el lenguaje y la práctica del activismo jurídico y la abogacía comunitaria.

K

Elementos estratégicos

ELAC propone un diseño innovador y funcional, valiéndose de elementos estratégicos como:

Perspectiva Regional Colaborativa.

La Escuela adopta un modelo de organización, diseño y gestión colaborativo y regional, que se ve reflejado en el desarrollo de sus grupos de trabajo, contenidos, alianzas estratégicas, actividades de investigación, talleres clínicos, mentorías y pasantías.

Flexibilidad, Adaptabilidad y Accesibilidad.

El tránsito por ELAC será fluido y orientado a la experimentación, en base al interés y elecciones de las y los participantes, con la posibilidad de tener trayectorias de formación personales y autónomas. El funcionamiento de ELAC será “online por default”, lo que sumado a su escala regional asociativa, asegurará la accesibilidad a bajo costo para sus participantes.

Espacio de Práctica.

ELAC es una comunidad que produce, cultiva y transmite saberes prácticos a partir de la experiencia transgeneracional de activistas y académicas/os destacadas/os e influyentes en la región. Es un espacio de encuentro de disciplinas, aprendizajes-enseñanzas, acompañamiento, asistencia y apoyo, que promoverá el desarrollo de un sentido de identidad y pertenencia en sus participantes.