
Fecha de inicio: 20250717
Modalidad: otro
Cursada: virtual
Este curso es posible gracias al apoyo de financiadores y al aporte voluntario de nuestra comunidad de participantes. ¡Te alentamos a colaborar! Podrás hacer una contribución en el formulario de aplicación.
Descripción General
El curso, a través de un caso específico, te propone unirte a un grupo de personas que se encuentra trabajando en un barrio popular. Mediante un recorrido interactivo, se presentarán personajes y eventos diversos que te harán resolver desafíos y tomar decisiones. Durante todo el desarrollo se abordarán saberes y aprendizajes de abogacía comunitaria y empoderamiento jurídico comunitario construidos en base a la experiencia práctica y territorial de ACIJ y ELAC.
El recorrido, a partir de la inmersión en el caso, invita a reconocer herramientas concretas para abordar necesidades jurídicas de comunidades vulnerabilizadas, reelaborar críticamente saberes previos, y adquirir o profundizar perspectivas teóricas y conceptuales provenientes de la reflexión académica y el saber experto en el campo.
¿Qué ofrece el curso?
- Materiales de reflexión y profundización
- Ejercicios prácticos y espacios de tomas de decisión colectiva
- Recursos audiovisuales y espacios de reflexión individual sobre ellos
Se trata de la primera experiencia 100% autoadministrada e inmersiva en la materia. Fue diseñada junto a ACIJ y con el apoyo tecno-pedagógico de PENT FLACSO.
Objetivos
- INMERSIVO → Puedes convertirte en un personaje en la historia de un grupo de activistas que enfrentan desafíos prácticos para defender los derechos de una comunidad.
- AUTOADMINISTRADO → Lo haces a tu propio ritmo
- VIVENCIAL PRÁCTICO → Vas a diseñar estrategias, tomar decisiones y profundizar sobre la incidencia y las herramientas para el trabajo y la práctica del activismo legal.
- COLECTIVO → Está pensado para que aprendas y reflexiones sobre los aportes de participantes de la región.
Audiencia
Contenidos
Información Adicional
¿Qué necesito para hacer el curso?
Para hacer el curso necesitas tener acceso a algún dispositivo electrónico (computadora – tablet – teléfono celular) y conexión a internet.
¿Tiene instancias de evaluación el curso?
El curso propone una serie de ejercicios durante el recorrido que es necesario realizar para avanzar. Sin embargo, NO se trata de instancias de evaluación.
¿Hay algún requisito de inscripción?
No, ninguno. Aunque hay un público destinatario definido, cualquier persona puede inscribirse para realizar el curso.
¿El curso es solo para abogados/as?
No. El curso está pensado para todas aquellas personas que trabajan con comunidades vulnerabilizadas utilizando herramientas jurídicas o que les interese conocer sobre ellas, sean o no del campo del derecho.
¿Me puedo inscribir en cualquier momento?
La primera tanda de inscripciones estará abierta hasta el 15 de agosto.
¿Cómo hago para inscribirme?
Para inscribirte tienes que entrar al Campus de ELAC (da clic aquí), crear una cuenta y luego ingresar al curso. Es muy sencillo y te llevará menos de 5 minutos. Puedes encontrar una guía paso a paso aquí.
Una vez que me inscribo, ¿cuánto tiempo tengo para completar el curso?
Desde que ingresas al curso tendrás 60 días corridos para completarlo.
¿Qué quiere decir 100% autoadministrado?
Que cada persona puede hacerlo a su tiempo y a su ritmo. En los días y horarios que desee y sin depender de ningún equipo docente o guía. El curso está completamente cargado en una plataforma y cada participante puede avanzar de acuerdo con su disponibilidad. No hay ningún momento sincrónico.
¿Qué quiere decir inmersivo?
El curso propone que el participante se involucre en un caso. Se trata de un caso ficcional de un grupo de personas que se proponen trabajar en conjunto con la comunidad de un barrio llamado “Los Alamos”. Todas las consignas y ejercicios estarán situados en la historia y las vicisitudes de este barrio.
¿Obtendré un certificado?
Sí. Si completas todas las actividades que el curso propone, al finalizar podrás descargar tu certificado de participación.
Puedes ver el programa completo del curso aquí. Si tienes dudas o consultas puedes escribirnos a aula@escueladeactivistas.org

17 . julio . 2025