Abogacía comunitaria y litigio estratégico
Identificando asuntos relevantes a partir de la práctica.

Duración: 7 encuentros (frecuencia semanal)

Modalidad: sincrónica

Cursada: online los días martes de 9 a 11am CDMX I 10am a 12pm Bogotá I 12 a 14pm Buenos Aires

Descripción General

El curso propone reflexionar sobre las posiblidades, límites y desafíos que supone el uso del litigio -especialmente el litigio colectivo- en el marco del ejercicio de la abogacia comunitaria. Para ello, exploraremos diversos asuntos y tensiones que se presentanal incorporar el litigio como herramienta de incidencia en dicho contexto y reflexionaremos sobre el rol de los abogados y las abogadas que deben articular reclamos derivados de conflictos comunitarios en el ambito de los tribunales y sobre las decisiones estrategicas que típicamente deben adoptar.

Objetivos

  • Reflexionar sobre la práctica de la abogacia comunitaria y las diferencias con la práctica de la abogacía clásica, y sobre el impacto de esas diferencias en la forma de concebir el litigio como solución a los conflictos.
  • Incorporar destrezas analíticas para evaluar la conveniencia del uso del litigio como herramienta estrategica de incidencia en contexto de conflictos sociales.
  • Identificar rasgos del rol de abogados y abogadas que patrocinan estos casos, así como los desafíos que supone el vínculo simultáneo con jueces y la comunidad.
  • Identificar los ejes centrales en el proceso de construcción, gestión e implementación de un litigio.

Audiencia

El curso estará dirigido a personas que practican la abogacía comunitaria o el empoderamiento jurídico y a personas y organizaciones defensoras de derechos humanos en general, que tienen un vínculo constante con grupos sociales en situación de vulnerabilidad y tienen interes en acercarse a la práctica del litigio estrategico. Se dirige también a bogados y abogadas litigantes que tienen interes en iniciar prácticas de abogacia comunitaria, o utilizar el litigio de forma estratégica como herramienta de incidencia.

Contenidos

MÓDULO 1 I Relación entre litigio estrategico y abogacia comunitaria (2 sesiones).
  • Tendiendo puentes. La abogacía comunitaria como practica diferenciada de la abogacía “clasica”. Exigencias de la practica. Los/as abogados/as y su relación con el litigio. ¿Qué es el litigio estratégico? La ilusión del litigio estrátegico como solución definitiva a los conflictos sociales. Los riesgos de subestimar las consecuencias que genera el litigio. Lo que un buen caso puede ofrecer. La dimensión temporal en analisis (apuro por iniciar casos, subestimación de las implicancias de sostenerlos en el tiempo, promesas de resultados, etc.).
  • Abogacía comunitaria y litigio estratégico. El rol del abogado/a litigante en la abogacía comunitaria.  Promesas y resultados. Llegaron “lxs abogadxs”. La apropiación de los casos, la torpeza en las relaciones con la comunidad, la deferencia paralizante. El rol de  acompañamiento técnico. La comunicación, el lenguaje técnico y el ámbito judicial. La construcción de decisiones vinculadas a un litigio. Oportunidades y riesgos de mecanismos de toma de decisión colectivos y complejos en su relación con el litigio. Rol de los/as abogados/as en la evaluación de alternativas estratégicas. Enfoque de derechos humanos en la práctica de la abogacía comunitaria.
MÓDULO 2 I Evaluación de las condiciones para iniciar un litigio en el contexto de un conflicto social. Identificación de oportunidades y riesgos (5 sesiones).
  • Conflicto social y litigio. ¿Se puede/se debe/conviene litigar este conflicto? Consideraciones estructurales. Qué consideraciones estratégicas debemos tener en cuenta para evaluar la conveniencia de utilizar el litigio como herramienta en un conflicto que moviliza a la comunidad. Oportunidad: las virtudes del timing. Relaciones con la comunicación, procesos políticos, momentos del año, etc. Los riesgos de un litigio planteado inoportunamente. La dinámica del conflicto social y su eventual interaccion con un caso judicial. Impacto del valor simbolico de iniciar un litigio para los actores Estatales y comunitarios, posibles reacciones. Alternativas: alternativas al litigio. El litigio potencial como herramienta de negociación. El procedimiento administrativo como ambito de negociación. Cuando descartar un litigio tentador. Poder judicial: independencia, receptividad, mecanismos procesales, jurisprudencia. Marco normativo: leer las normas, desconfiar de la memoria, analizar la postura contraria bajo la mejor luz.
  • Pre condiciones específicas para un litigio. ¿Se puede/se debe/conviene litigar este conflicto? Consideraciones especificas del caso. Los hechos y narrativa (tensiones entre narrativas disonantes, sesgos en la escucha y voluntarismo para interpretarlas, subestimación de la constatación de los hechos, comprensión del efecto fraguador de los hechos que implica iniciar una demanda, etc.), la prueba disponible (tensiones entre la prueba judicialmente admisible y la prueba disponible especialmente en contextos de alta informalidad), testigos (solidez de sus testimonios), la representación (a quien representa el caso, situaciones de intereses contrarios), la estabilidad de la decisión de litigar a lo largo del tiempo (necesidades de la comunidad y tiempos judiciales, su articulación), la solidez de la decisión de litigar (consentimiento informado, comprensión de implicancias y riesgos del proceso, claridad sobre los objetivos que se persiguen), alianzas y mapa de actores (consideraciones sobre casos con actores multiples). La ansiedad por litigar como riesgo central.
  • Decisión y oportunidad. ¿Tenemos un caso solido? ¿Cuánto esperar para presentar la demanda? Conclusiones sobre la solidez de nuestro caso. Analisis de nuestras debilidades y opciones para administrarlas. Anticipando la defensa de la contraparte. Su analisis bajo la mejor luz. Como proceder frente a las promesas renovadasde la contraparte de brindar soluciones (debemos “romper”?). La decisión de avanzar hacia un caso judicial. La construcción del camino hacia el caso. La “justificación” narrativa de la decisión de litigar. Diferencias sustanciales según ámbitos de trabajo y cercanía entre los actores sociales y gobierno (ambito nacional, provincial, municipal). Significado del litigio según usos y costumbres locales e impacto en la relación con la comunidad. La comunicación.
  • Relación con el poder judicial. “¡Esto es un juzgado! Mantengamos las formas”. El rol de la comunidad en el procedimiento judicial. Participación efectiva, asistencia a audiencias, dialogo con jueces. La refractariedad de los juzgados a recibir a los/as afectados/as y apartarse de formatos de interacción conocidos. La falta de infraestructura como pretexto. Las audiencias como escenario de diálogo entre los integrantes de la comunidad y funcionarios públicos. El rol del abogado modulador. Los tiempos del caso y los tiempos de la comunidad, como articular esas disonancias. Generación de hitos y promoción de una dinamica procesal sensible a las necesidades de la comunidad. El diseño de un procedimiento con hitos, presencia de contrapartes y rendicion de cuentas como condicion de avance.
  • Eficacia e impacto del litigio. Implementación de decisiones judiciales en casos de litigios comunitarios. La sentencia como punto de partida. El rol de la comunidad en el diseño de remedios cumplibles y eficaces y en el monitoreo de su cumplimiento. La sentencia como elemento aglutinador. La sentencia como elemento divisor. La alteración de las prioridades a partir de la sentencia. Experimentalismo. El surgimiento de nuevas problemáticas a partir de la implementación de una decisión judicial. Las mesas de trabajo en el marco de sentencias. La necesidad de alianzas, el rol del juez, la comunicación pública. La dificultad de sostener la participación en sentencias de cumplimiento prolongado.

Docentes

Martin Sigal

Director del Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Integrante del Consejo Asesor de ACIJ (Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia). Docente de la Universidad de Buenos Aires. Abogado, Universidad de Buenos Aires. Master en Leyes, Columbia University.

 

80US$

Fecha de inicio: 25 . abril . 2023

Vacantes: 30

Becas: 10 becas del 50%

80US$

Fecha de inicio: 25 . abril . 2023

Vacantes: 30

Becas: 10 becas del 50%