
Gratuito
Fecha de inicio: 19 . marzo . 2025
Vacantes: 60
Duración: 6 encuentros
Modalidad: sincrónica
Cursada: miércoles de 4 a 6pm CDMX I 5 a 7pm Bogotá I 7 a 9pm Bs.As.
Este curso es posible gracias al aporte voluntario de nuestra comunidad de participantes y al apoyo de financiadores. Si encuentras valor en ELAC, ¡te alentamos a colaborar! Podrás hacer una contribución en el formulario de aplicación.
Descripción General
Las particularidades de los entornos de la exclusión social demandan el desarrollo de un conjunto único y diferencial de conocimientos y capacidades (sensibilidades, actitudes, destrezas y habilidades) para un ejercicio efectivo, socialmente constructivo y transformador del derecho.
Este curso busca reconfigurar los roles y hábitos del derecho, así como su operación cotidiana (en la relación con las personas, la construcción de estrategias de reclamo, organización y litigio, etc.) en una perspectiva comunitaria, comprometida con la construcción de relaciones de empoderamiento y ciudadanía que interrumpan y desafíen las dinámicas de exclusión social en nuestra región.
¿Qué ofrece el curso?
- Materiales de reflexión y profundización
- Ejercicios asincrónicos de reflexión experiencial con tutoría
- Chat grupal de consultas semanales con guías y consejos prácticos
Objetivos
- Proveer un panorama general sobre las destrezas básicas necesarias para la práctica de la abogacía dedicada a la defensa y apoyo integral de comunidades y grupos desaventajados.
- Comprender las dinámicas de exclusión y marginación sociales como formas estructurantes de la vida de personas y comunidades en contextos de graves desigualdades sistémicas y sus efectos simbólicos, experienciales e institucionales en la relación con el derecho, el estado y los derechos.
- Proveer herramientas y técnicas básicas para un ejercicio auto-consciente de la abogacía comunitaria en contextos de exclusión (construcción de relaciones y organización comunitaria, litigio, gestión del conocimiento en derechos).
Audiencia
Contenidos
Docentes

Gustavo Maurino
Director Académico de ELAC. Fue co-fundador y co-director de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ). Abogado por la UNC y Máster en Derecho con orientación en Derecho Constitucional por la Universidad de Palermo. Es profesor de grado, posgrado y enseñanza clínica de la abogacía en las universidades de Palermo, UBA y UTDT.
Información Adicional
Trabajo final y certificado de participación
El curso concluirá con la entrega de un ejercicio final. Para obtener el certificado de participación en el curso se requerirá asistencia al 80% de las sesiones y la presentación del trabajo final.
