K
Campañas de Activismo para la Justicia Ambiental
Desarrollo de campañas de activismo ambiental para avanzar la resolución de conflictos socioambientales.
Integra la trayectoria de justicia ambiental

Duración: 8 encuentros

Modalidad: sincrónica

Cursada: virtual, del 14/09 al 02/11, los días jueves de 17 a 19hs Buenos Aires/ Santiago de Chile

Descripción General

¿Qué es lo que necesitamos hacer para ejercer suficiente presión popular para resolver un problema socioambiental?
La construcción conjunta de la respuesa a esta pregunta debería ser la motivación de quienes participen de este curso. El mismo propone explorar la filosofía y metodología del desarrollo de proyectos de campañas para organizaciones de activismo ambiental, usando como referencia distintos ejemplos de campañas de Greenpeace junto a aliados, llevadas a cabo en Chile, Argentina, Colombia y a nivel global.

Objetivos

Objetivo general:

  • Explorar la metodología y filosofía del desarrollo de campañas ambientales exitosas basadas en el activismo en América Latina. 


Objetivos específicos:

  • Conocer los pasos lógicos del desarrollo de una campaña popular de activismo ambiental, ajustada a la realidad de América Latina.
  • Profundizar en el análisis de casos prácticos de campañas medioambientales realizadas por Greenpeace.
  • Conocer los principios básicos del activismo de acción directa y la no violencia.

Audiencia

El curso está dirigido a personas con ganas e interés en realizar efectivamente campañas ambientales, y no solo quedarse en la teoría; sin límites de edad ni requesitos de formación previa.

Contenidos

MÓDULO 1

Práctica y espíritu de las campañas de activismo.

MÓDULO 2

Experiencias concretas de campañas.

MÓDULO 3

Activismo y acciones: planificación, seguridad y despliegue.

MÓDULO 4

No violencia.

Docentes

Equipo de Campañas de Greenpeace Andino

Matías Asún
Psicólogo. Trabaja en Greenpeace desde el año 2010 y actualmente es Director de Campañas para Chile, Argentina y Colombia. 

Leonel Mingo
Licenciado en Economía, Master en Cambio Climático MBA en gestión. Es líder de Poyectos en Greenpeace para Chile, Argentina y Colombia. Académico y consultor para PNUD.

Hernán Pérez Orsi
Marino y Piloto de ultramar. Trabaja en Greenpeace desde el año 2007. Actualmente es investigador especialista para la campaña de protección del mar para Greenpeace Andino en Chile, Argentina y Colombia.

Gabriela Cassara
Licenciada en Relaciones del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires. Trabaja en Greenpeace desde el año 2011. Es líder de proyectos regionales de campañas para Chile Argentina y Colombia. Actualmente coordina la Campaña “Recicla Bogotá”.

Requerimientos

Trabajo final y requisitos para obtener el certificado de participación
Para obtener el certificado de participación en el curso se requerirá asistencia a al menos 7 sesiones. No habrá evaluación final. 

Contribución sugerida 90US$

Fecha de inicio: 14 . septiembre . 2023

Vacantes: 30

Becas: cliquea el botón de inscripción y conoce más sobre las becas y las opciones de contribución disponibles. Podrás visualizar esta información antes de avanzar con la inscripción.

Contribución sugerida 90US$

Fecha de inicio: 14 . septiembre . 2023

Vacantes: 30

Becas: cliquea el botón de inscripción y conoce más sobre las becas y las opciones de contribución disponibles. Podrás visualizar esta información antes de avanzar con la inscripción.