Cómo desarrollar un programa de promotoras/es jurídicas/os comunitarias/os
El paso a paso para poner en marcha un programa de promotoras/es jurídicas/os y las diversas formas de involucrar a las comunidades en las estrategias jurídicas.

Duración: 8 encuentros (frecuencia semanal)

Modalidad: sincrónica

Cursada: virtual, los días martes de 8 a 9.30hs CDMX I 11 a 12.30hs Buenos Aires/ Santiago de Chile

Descripción General

El curso está especialmente diseñado sobre la base de más de 15 experiencias regionales y globales. Se abordará la historia de este tipo de programas, sus fundamentos y bases conceptuales, y los aportes particulares y especiales que distinguen a estas metodologías de otras.

Quienes participen de este curso aprenderán el paso a paso sobre cómo poner en marcha un programa de promotoras/es jurídicas/es y  las diversas formas de involucrar a personas de las comunidades en las estrategias jurídicas. Se abordarán de forma práctica preguntas claves y elementos concretos para desarrollar metodologías que se adapten a las necesidades de las comunidades con las que trabajan.

El curso recorrerá camino para implementar y monitorear un programa de promotoras/es jurídicas/os, con consejos y herramientas prácticas desde la experiencia de organizaciones y actores clave en la región, que llevan años implementando este tipo de programas.

Objetivos

  • Promover el conocimiento de experiencias de promotoras/es jurídicas/os en la región, aprender de la experiencia y buenas prácticas de quienes vienen implementando estas metodologías.
  • Explorar diversas herramientas y caminos críticos sobre cómo diseñar y poner en marcha un programa de promotoras/es jurídicas/os, o mejorar uno ya existente.

Audiencia

El curso está dirigido a personas y organizaciones que quieran poner en marcha o formarse para gestionar un programa de promotores, deseen mejorar alguna iniciativa en desarrollo, o saber más sobre estas prácticas para explorar su potencial e impacto.

Contenidos

MÓDULO 1 I Introducción al curso y a la práctica (1 sesión).

En esta sesión exploraremos las distintas aproximaciones a la práctica y conoceremos más sobre la historia y las catacterísticas de la figura de las y los promotores. Hablaremos también de por qué y para qué formar promotores jurídicos comunitarios.

 

MÓDULO 2 I Pasos previos (1 sesión).

En esta sesión presentaremos el curso y el plan de trabajo paralelo a las sesiones. Luego, iniciaremos con el contenido abordando algunas de las preguntas clave que nos tenemos que hacer antes de empezar con un programa de promotores/as, así como algunos de los pasos previos a implementar, como por ejemplo un análisis de situación, o un mapeo participativo de las necesidades comunitarias.

 

MÓDULO 3 I Selección y formación de promotoras/es (2 sesiones).

Selección: abordaremos cuestiones como cómo desarrollar un perfil y criterios para la selección de promotoras/es, cómo divulgar la convocatoria y hacer la selección final, y cómo establecer condiciones para garantizar la participación y acceso a estas oportunidades.

Formación: abordaremos preguntas tales como: ¿Que saben lxs promotores que antes no sabían? ¿Cómo decidimos qué capacidades necesitan incorporar? ¿Cómo se incorpora y reconoce el conocimiento comunitario? ¿Quienes forman a lxs promotores? ¿Cuánto duran los programas de formación de promotores? ¿Cuándo incorporar recordatorios?¿Qué metodologías han sido más eficaces? Asimismo, también abordaremos más específicamente el vínvulo entre la innovación, las tecnologías y la brecha digital para este tipo de programas.

MÓDULO 4 I De la formación a la acción y dinámicas de poder (1 sesión).

En esta sesión abordaremos preguntas tales como: ¿Dónde trabajan las y los promotores, y a quienes ayudan? ¿Cómo registran su trabajo? ¿Cómo les acompañamos y cómo se generan redes de apoyo y alianzas? ¿Cómo pasamos de casos individuales a generar cambios sistémicos? ¿Cómo abordamos desigualdades de poder en el seno de los programas y en el accionar de las y los promotores?

MÓDULO 5 I Impacto, sostenibilidad y financiamiento (1 sesión).

En esta sesión abordaremos preguntas tales como: ¿Cómo se monitorea/mide el impacto del trabajo de las y los promotores en las comunidades? ¿Cuáles son las estrategias de salida y/o acompañamiento? ¿Es posible dar escala a este tipo de metodologías? ¿Deben las y los promotores ser remuneradas/os? ¿Cuáles son los desafíos y oportunidades de financiamiento para estos programas? ¿Cómo garantizar la independencia de estos programas cuando reciben financiamiento público? 

MÓDULO 6 I Paralegales comunitarios en otras regiones (1 sesión).

En esta sesión exploraremos cómo funcionan este tipo de prática en otras regiones y qué debates que se están dando en esos contextos (como por ejemplo el reconocimiento de la figura de las y los promotores, la financiación pública de los mismos programas, la relación con el Estado, etc.). A la vez, esta sesión nos permitirá entender esta práctica como inserta en un movimiento global de lucha por la justicia desde y para las comunidades.

MÓDULO 7 I Cierre y Cierre y presentación de planes de trabajo (1 sesión).

En esta sesión final las y los participantes presentarán sus planes de trabajo, y recibirán retroalimentación del resto de participantes y equipo docente.

Docentes

Luciana Bercovich

Lidera el trabajo de la Red de Empoderamiento Jurídico en América Latina. Previamente fue Co-directora de ACIJ (Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia). Cuenta con más de 15 años de experiencia de trabajo en derechos sociales, empoderamiento jurídico y litigio estratégico comunitario. Es abogada de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), Magíster en Desarrollo y Relaciones Internacionales por la New School (EEUU) y Magister en Desarrollo Urbano y Territorial y Políticas Urbanas, Universidad Politécnica de Catalunya (España). Ha escrito libros, artículos y notas de opinion sobre acceso a la justicia, derechos sociales y  activismo jurídico.

Marta Almela

Coordina la agenda de aprendizajes de la Red de Empoderamiento Jurídico en América Latina sobre las estrategias, impactos y oportunidades de las prácticas de empoderamiento jurídico. Cuenta con más de 6 años de experiencia en derechos humanos, empoderamiento jurídico, gestión de proyectos, y generación de aprendizajes. Es Lic. en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra (España) y Magister en Relaciones Internacionales – Acción Humanitaria Internacional por la Universidad Rijksuniversiteit Groningen (Países Bajos).

Requerimientos

Condiciones de Aprobación
Participación en un mínimo del 70% de las sesiones, participación activa en las sesiones y entrega de un plan de trabajo al final del curso.

Contribución sugerida 80US$

Fecha de inicio: 10 . octubre . 2023

Vacantes: 30

Becas: 10 becas del 50%

Contribución sugerida 80US$

Fecha de inicio: 10 . octubre . 2023

Vacantes: 30

Becas: 10 becas del 50%