
Duración: 7 encuentros semanales
Modalidad: sincrónica
Cursada: Online. Vie 12hs Bs.As./ 10hs Bogotá/ 11hs Santiago de Chile
Descripción General
INSCRIPCIONES CERRADAS
¿Qué puede hacer el activismo jurídico comunitario para combatir la exclusión y las injusticias estructurales?
La abogacía comunitaria es una práctica y una disciplina desafiante y compleja. Las particularidades de los entornos de la exclusión social demandan el desarrollo de un conjunto único y diferencial de conocimientos y capacidades (sensibilidades, actitudes, destrezas y habilidades) para un ejercicio efectivo, socialmente constructivo y transformador. Los roles y hábitos de la profesión legal, así como su operación cotidiana (en la relación con las personas, la construcción de estrategias de reclamo, organización y litigio, etc.) deben ser reconfiguradas en esta perspectiva, comprometida con la construcción de relaciones de empoderamiento y ciudadanía basada en derechos, que interrumpan y desafíen las dinámicas de exclusión.
Objetivos
- Proveer un panorama general sobre las destrezas básicas necesarias para la práctica de la abogacía dedicada a la defensa y apoyo integral de comunidades y grupos desaventajados.
- Comprender las dinámicas de exclusión y marginación sociales como formas estructurantes de la vida de personas y comunidades en contextos de graves desigualdades sistémicas y sus efectos simbólicos, experienciales e institucionales en la relación con el derecho, el estado y los derechos.
- Proveer herramientas y técnicas básicas para un ejercicio auto-consciente de la abogacía comunitaria en contextos de exclusión (construcción de relaciones y organización comunitaria, litigio, gestión del conocimiento en derechos, etc.)
Audiencia
Contenidos
Docentes

Gustavo Maurino
Abogado por la UNC y Master en Derecho con orientación en Derecho Constitucional por la Universidad de Palermo. Es profesor de grado, postgrado y enseñanza clínica de la abogacía en las universidades de Palermo, UBA y UTDT. Fue co-fundador y co-director de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ)
