Fecha de inicio: 20 . marzo . 2024

Vacantes: 30

Becas: puedes solicitar una beca en el formulario de aplicación al curso

La Marginación Social y la Injusticia Epistémica
Herramientas para reconocerlas y desmontarlas. Desafíos para un activismo autorreflexivo.

Duración: 6 encuentros sincrónicos + 2 semanas de trabajo asincrónico

Modalidad: sincrónica y asincrónica

Cursada: virtual los días miércoles de 12 a 2pm CDMX I 1 a 3pm Bogotá I 3 a 5pm Bs. As.

Descripción General

¿Qué es la injusticia epistémica y por qué es importante reconocerla para el activismo en derechos y la abogacía comunitaria?
El presente curso busca introducir el abordaje de la injusticia epistémica como herramienta fundamental para modificar las prácticas activistas de forma de brindar un mejor servicio a las comunidades representadas por las organizaciones. De esta forma, el programa busca fortalecer las capacidades de activistas para acompañar a grupos sociales en procesos de fortalecimiento de su autonomía, su autoestima y sus prácticas de organización y de producción de conocimiento.

Los estudios sobre injusticia epistémica presentan una perspectiva novedosa a la hora de comprender las relaciones entre reclamos activistas y su inserción —o ausencia— en el esquema institucional, además de permitir identificar los modos en los que las clases dominantes producen tanto el conocimiento como los mecanismos de legitimación del funcionamiento de las instituciones. La formación en injusticia epistémica habilita el reconocimiento de estas prácticas al interior de las organizaciones activistas.



Contribuciones y becas: nuestro modelo colaborativo y solidario
En ELAC desarrollamos un modelo colaborativo y solidario que tiene como objetivo democratizar el conocimiento y derribar las barreas económica de acceso al mismo. Nuestras experiencias de formación son posibles gracias al financiamiento de organizaciones que confían en nuestro trabajo y al aporte de las personas que paticipan de las mismas.

¿Cómo funciona?
El curso tiene un costo de 70USD. En el formulario de aplicación al curso puedes optar por:

1. Abonar el costo total. Si está a tu alcance, te alentamos a hacerlo. Tu contribución se destina a otorgar becas a quienes no tienen la posibilidad de hacer un aporte económico, así como a.retribuir la generosidad de los equipos docentes que ponen a disposición sus conocimientos y expertise en el campo del Activismo y el Empoderamiento Jurídico.

2. Hacer una contribución voluntaria. La que puedas, no importa cuál sea el monto. Tu aporte contribuye a que otras personas puedan acceder a esta experiencia de formación.

3. Aplicar a una beca completa. Si lo necesitas, puedes solicitar una beca del 100% para realizar el curso. Las becas se asignan en base al análisis de la experiencia y motivaciones de las personas postulantes en activismo jurídico, trabajo comunitario y defensa de derechos. Son asignadas por el Consejo Estratégico de ELAC, quien procura un equilibrio regional, disciplinar, cultural, interseccional y de género.

ELAC también otorga becas institucionales a personas integrantes de sus organizaciones aliadas. Si este es tu caso, podrás indicarlo en el formulario de aplicación al curso.

Objetivos

  • Brindar herramientas conceptuales y prácticas para que las personas que trabajan con grupos sociales en situación de vulnerabilidad identifiquen y reviertan injusticias epistémicas.
  • Contribuir a recuperar saberes y fortalecer las relaciones internas de los grupos, así como buscar estrategias de comunicación de intereses y
    necesidades hacia afuera de estos grupos.
  • Generar metodologías de acompañamiento comunitario o jurídico (no solamente abogadxs) que generen o fortalezcan virtudes epistémicas para la escucha y empatía de quienes acompañan comunidades.
  • Desarrollar una nueva práctica de activismo que rechace el elitismo jurídico y parta de las voces de las comunidades para defender sus intereses y
    fortalecerlas internamente, identificando las propias injusticias epistémicas que el acompañamiento puede generar sobre las comunidades.

Audiencia

El curso está dirigido a organizaciones y personas defensoras de derechos humanos que acompañan a comunidades vulnerabilizadas, víctimas de injusticia epistémica. No sólo a quienes practican la abogacía comunitaria sino también a personas activistas que tienen algún tipo de intervención territorial directa (social, artística, económica, etc.), cualquiera sea su orientación disciplinar.

Contenidos

MÓDULO 1 I Injusticia epistémica y activismo epistémico

Injusticia epistémica como tema de la justicia social. Injusticia epistémica testimonial. Marginación hermenéutica como tipo especial de marginación social. Desigualdad hermenéutica. Injusticia epistémica hermenéutica. Las virtudes epistémicas de la escucha y el diálogo. Resistencia epistémica. Activismo epistémico.

Bibliografía obligatoria:
1. Fricker, Miranda (2017): Injusticia epistémica. El poder y la ética del conocimiento, Barcelona: Herder (Intro. Caps. 1 y 7)
2. Medina, José (2021): “Injusticia epistémica y activismo epistémico en las protestas sociales feministas”, Revista Latinoamericana de Filosofía Política, Vol. X, N 8, pp. 227-250.

Bibliografía optativa:
1. Rekers, Romina (2020). “Injusticia testimonial. Las circunstancias de la justicia transicional epistémica”. En Tratado Géneros, Derechos y Justicia, Tomo Franchi, A., Barrancos, D. (Coord.) Género, Justicia, Ciencia-Universidad, Rubinzal Culzoni. Santa Fe.
2. Suárez Tomé, Danila, Belli, Laura F., & Mileo, Agostina (2023), “Ghosteo epistémico: el borramiento del activismo feminista a través de su
institucionalización y mercantilización en el activismo menstrual argentino”, Debate Feminista, 67, 127–158.
3. Suárez Tomé, Danila (2023), “El Juicio a la Justicia Patriarcal como experiencia feminista de resistencia epistémica”, Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe, N 45, Santa Fe, Argentina.

Recursos extra:
1. El árbol de las ideas T5-C6 “Injusticia epistémica”
2. «La injusticia epistémica y su aplicación en los nuevos activismos feministas». Diana Maffía.

Módulo 2 I La injusticia epistémica desde el estudio de casos

El rol de los sesgos y prejuicios en relación con la injusticia epistémica. La importancia de reflexionar sobre nuestras intervenciones. La escucha atenta: volvernos “oyentes responsables” para evitar la injusticia epistémica. Responsabilidad epistémica: justicia restaurativa y reparación epistémica. Análisis y discusión de casos sobre grupos y personas víctimas de injusticias epistémicas.

Bibliografía obligatoria:
1. Fricker, Miranda (2017): Injusticia epistémica. El poder y la ética del conocimiento, Barcelona: Herder (Caps. 3 y 4).
2. Eraña Ángeles (2022) ¿Es posible la justicia epistémica sin un lugar común? (Hacia una reconceptualización del espacio público y las relaciones sociales). Estudios de Filosofía, núm. 66, pp. 9-31, 2022.

Bibliografía optativa:
1. Anderson, Elisabeth. Epistemic Justice as a Virtue of Social Institutions. Social Epistemology: A Journal of Knowledge, Culture and Policy, v. 26, n. 2, pp. 163-173, 2012.
2. Coloma Rodrigo, Rimoldi Florencia (2023). “¿Es útil el concepto de injusticia epistémica para los procedimientos penales?” Revista Brasileira De Direito Processual Penal, 9(1).
3. Almassi Ben (2018) Epistemic Injustice and its Amelioration: Toward Restorative Epistemic Justice. Social Philosophy Today, vol 34, pp95-113.

Recursos extra:
1. Grupo de Epistemología Feminista: Conversación con las autoras de “Dicen que tuve un bebé”
2. Conferencia Miranda Fricker

MÓDULO 3 I Epistemología de la ignorancia

La ignorancia como serie de acciones afirmativas. Producción de conocimiento y procesos de desaprendizaje. Agnotología. Formas de producción de ignorancia. Epistemología de la ignorancia como reparación de la injusticia epistémica: el estudio de la ignorancia en los movimientos feministas. Taxonomía de la ignorancia.

Bibliografía obligatoria:
1. DAUDER, S. G., & BACHILLER, C. R (2018). De epistemologías de la ignorancia a epistemologías de la resistencia: correctores epistémicos desde el conocimiento activista. Discusiones sobre investigación y epistemología de género en la ciencia y la tecnología, 145.
2. PROCTOR, R. N. (2020). Agnotología (Agnotology). Revista de Economía Institucional, 22(42).

Bibliografía optativa:
1. MILEO, A., SUÁREZ TOMÉ, D. (2019) El tabú de la menstruación como instancia productora y perpetuadora de ignorancia subjetiva y estructural. Revista Avatares.
2. TUANA, N. (2006) The Speculum of Ignorance: The Women’s Health Movement and Epistemologies of Ignorance. Hypatia, 21(3), 1-19.

Recursos extra:
1. Ignorance & Censorship | Philosophy Tube
2. 74 Anderson Elizabeth – Epistemologías de la Ignorancia

MÓDULO 4 I Injusticia epistémica y responsabilidad jurídica

La injusticia epistémica como elemento para atribuir responsabilidades éticas, políticas y jurídicas. La ignorancia institucional como precondición de la violencia institucional. La justicia epistémica como elemento necesario de la deliberación democrática. Los microclimas deliberativos y la aplicación concreta de la justicia epistémica en el derecho.

Bibliografía obligatoria:
1. Greppi, Andrea & Treviño, Rosana. “Injusticia epistémica e ignorancia institucional. el caso de Martine Samba”, Las Torres de Luca – Revista
Internacional de Filosofía Política, 2021.
2. Coloma Rodrigo, Rimoldi Florencia (2023). “¿Es útil el concepto de injusticia epistémica para los procedimientos penales?”, Revista Brasileira De Direito Processual Penal, 9(1).

Bibliografía optativa:
1. Ezurmendia Álvarez Jesús; González Coulon María de los Ángeles; Carbonell Belollio Flavia. “Me llaman calle: trabajo sexual e injusticia epistémica”, REVISTA DE DERECHO UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, 2023, N° 253 (enero – junio), pp. 37-66.
2. Herdy, Rachel & Castelliano, Carolina. “¿Existen injusticias hermenéuticas en el derecho? Una lectura realista de la ininteligibilidad judicial de experiencias marginadas”, Rev. Bras. de Direito Processual Penal, Porto Alegre, v. 9, n. 1, p.101-128, jan.-abr. 2023.

Recursos extra:
1. Así nos ven. Serie disponible en Netflix.
2. Erin Brocovich. Película.

Docentes

Laura F. Belli

Dra. en Filosofía, Universidad de Buenos Aires (UBA). Docente e investigadora (UBA). Investigadora del Instituto de Investigaciones Filosóficas (SADAF-CONICET).

Danila Suárez Tomé

Dra. en Filosofía. Becaria Postdoctoral del Instituto de Investigaciones Filosóficas (SADAF – CONICET). Docente (UBA – UNTREF).

Vladimir Alexei Chorny Elizalde

Dr. en Derecho, Universidad de Buenos Aires (UBA). Docente e investigador (UBA). Docente (Universidad de Palermo). Investigador de la Red en Defensa de los Derechos Digitales.

 

Agostina Mileo

Magíster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental, Universitat Pompeu Fabra. Doctoranda en Historia y Epistemología de la Ciencia en proceso de elaboración de tesis, UNTREF.

Información Adicional

Cronograma de clases

CLASE     FECHA      MODALIDAD      TEMA                         DOCENTE
1               20/03         sincrónica            Presentación             Equipo docente
2               27/03         sincrónica            Módulo 1                   Danila Suárez Tomé
3               03/04         sincrónica            Módulo 2                   Laura F. Belli
4               10/04         sincrónica            Módulo 3                   Agostina Mileo
5               17/04         sincrónica            Módulo 4                   Vladimir Chorny
6               24/04         asincrónica          Evaluación parte 1    –
7               01/05         asincrónica          Evaluación parte 2    –
8               08/05         sincrónica            Devolución y cierre   Equipo docente

Fecha de inicio: 20 . marzo . 2024

Vacantes: 30

Becas: puedes solicitar una beca en el formulario de aplicación al curso