
Gratuito
Fecha de inicio: 8 . mayo . 2025
Vacantes: 30
Duración: 8 encuentros
Modalidad: sincrónica y asincrónica
Cursada: jueves de 12 a 2 pm CDMX I 1 a 3 pm Lima/ Bogotá I 3 a 5pm Buenos Aires
Este curso es posible gracias al aporte voluntario de nuestra comunidad de participantes y al apoyo de financiadores. Si encuentras valor en ELAC, ¡te alentamos a colaborar! Podrás hacer una contribución en el formulario de aplicación.
Descripción General
A casi dos décadas de la sanción de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, las normas, las políticas, las culturas y las prácticas sociales continúan impregnadas y determinadas por el modelo médico. El desconocimiento del modelo social y de los derechos de las personas con discapacidad por parte de quienes quieren y/o deben defenderlos se constituye como una de las principales barreras que obstaculizan el acceso a la justicia en condiciones de igualdad, lo que las ancla a la dependencia y exclusión.
Por ello, el presente curso busca introducir el abordaje de los derechos de las personas con discapacidad desde la perspectiva del modelo social con el fin de brindar conocimientos y herramientas para el ejercicio de la abogacía y el acompañamiento a este colectivo. Asimismo, se propone cuestionar y deconstruir prácticas capacitistas con el objetivo de avanzar en la promoción y construcción de sociedades más inclusivas.
Si bien no se requieren conocimientos exhaustivos sobre teoría del derecho, el curso estará enfocado en las cuestiones legales y particularidades del ejercicio profesional en este ámbito.
El curso se llevará a cabo a lo largo de 8 encuentros virtuales y una semana de trabajo asincrónico.
Mentorías
Los y las participantes que realicen el curso y aprueben la evaluación final, podrán presentar una propuesta para recibir el acompañamiento de ACIJ en torno al abordaje legal de alguna problemática relacionada con la vulneración de derechos de las personas con discapacidad. La propuesta deberá incluir la descripción de la situación que se pretende abordar, algunas definiciones sobre los cursos de acción pensados y las dudas u obstáculos sobre las que quieran conversar.
Objetivos
- Brindar herramientas teóricas y prácticas para que las personas que trabajan o quieren trabajar por la defensa de los derechos de las personas con discapacidad conozcan el modelo social y los principios fundamentales que se desprenden de este paradigma.
- Fomentar la identificación y cuestionamiento de las prácticas capacitistas, incluyendo las propias, y de cómo estás influyen en el ejercicio de la abogacía y obstaculizan el acceso a la justicia de las personas con discapacidad.
- Contribuir a la promoción de la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, generando conciencia respecto de su vulneración y saberes sobre cómo reclamar su cumplimiento.
Audiencia
Contenidos
Información Adicional
El curso concluirá con una evaluación final. Para obtener el certificado de participación en el curso se requerirá un 75% de asistencia y la aprobación de una evaluación.
