
Gratuito
Fecha de inicio: 20250811
Vacantes: 30
Duración: 4 encuentros
Modalidad: sincrónica
Cursada: virtual | lunes 11, martes 12, miércoles 13 y viernes 15 de 11 a 12:30 hs Argentina
Este curso es posible gracias al apoyo de financiadores y al aporte voluntario de nuestra comunidad de participantes. ¡Te alentamos a colaborar! Podrás hacer una contribución en el formulario de aplicación.
Descripción General
En contextos donde el tiempo escasea, los datos son incompletos y la política condiciona nuestras opciones, el Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje (ME&A) muchas veces queda atrapado entre lo ideal y lo posible. Este taller virtual y participativo parte de esa tensión para ayudarte a tomar mejores decisiones ME&A —aun cuando no sean perfectas.
Más que enseñar una receta única, este curso propone principios prácticos e introduce herramientas para diseñar sistemas de ME&A que sean más rigurosos, factibles y útiles, en función del contexto, los valores en juego y los actores que necesitan información para actuar.
Trabajaremos con ejemplos reales y ejercicios aplicados para que te lleves no solo conceptos, sino una mentalidad evaluativa que te ayude a justificar tus elecciones ME&A con sentido, incluso bajo presión, relevantes para tu activismo. También recibirás un cuaderno con actividades opcionales para seguir ejercitando tu mentalidad evaluativa en tu práctica.
⚠️ Importante: qué no es este curso
Este curso no está diseñado para enseñar desde cero a diseñar o implementar marcos de resultados, teorías de cambio, indicadores o estrategias narrativas de ME&A. Cada uno de esos temas merece su propio curso.
Tampoco asumimos que todas las personas participantes necesiten dominar esas herramientas técnicas a nivel experto. Pero sí muchas deben saber cómo relacionarse con ellas críticamente: entenderlas lo suficiente como para:
- Contribuir a su implementación o mejora;
- Justificar decisiones ME&A bajo presión;
- Participar en negociaciones con aliados, donantes y otras áreas de su organización;
- Ayudar a que estas herramientas sean útiles, no solo formales.
Este taller forma parte de ELAC Impulsa, el Programa de fortalecimiento institucional para organizaciones que trabajan por el empoderamiento jurídico comunitario en América Latina. Por ese motivo las vacantes para el público en general son limitadas.
Objetivos
Este curso busca fortalecer tu capacidad de tomar decisiones ME&A defendibles, guiar a otros en esos procesos y contribuir a que tu organización use el ME&A de forma estratégica, realista y con sentido.
A lo largo de las sesiones, aprenderás a:
- Clarificar el propósito de tu ME&A y los valores que lo orientan.
- Tomar decisiones informadas bajo restricciones (de tiempo, datos, política y presupuesto).
- Diferenciar críticamente entre herramientas, métodos, y otros componentes de la caja de herramienta ME&A.
- Usar narrativas causales estratégicas.
- Identificar cuándo vale la pena invertir en coherencia entre proyectos o actores para contar historias más potentes y creíbles.
Audiencia
Contenidos
Docentes

Florencia Guerzovich
Florencia Guerzovich es evaluadora y estratega de monitoreo, evaluación y aprendizaje con más de 20 años de experiencia en portafolios globales y locales en más de 50 países. Su trabajo combina rigor y pragmatismo para abordar problemas complejos.
Requerimientos
Trabajo final y certificado de participación
Para la entrega del certificado se requerirá participar activamente de las cuatro sesiones sincrónicas, completar un cuestionario de entrada (sin calificación) antes de 07/08 y un cuestionario final con 8 de 14 preguntas correctas antes del 27/08.

Gratuito
11 . agosto . 2025