Gratuito

13 de octubre de 2025

Megáfonos de Escazú
Un curso para acercarse al Acuerdo de Escazú, conocer sus detalles y objetivos y aprender a comunicar con una mirada ambiental y digital esta temática.

Duración: 6 encuentros

Modalidad: virtual y sincrónica

Cursada: jueves 15:00–17:00 (CDMX, CENTROAMÉRICA) 16:00–18:00 (PE, CO, EC) 17:00–19:00 (RD, CL, BO) 18:00–20:00 (AR, UY, PY)

Este curso es posible gracias al apoyo de financiadores y al aporte voluntario de nuestra comunidad de participantes. ¡Te alentamos a colaborar! Podrás hacer una contribución en el formulario de aplicación.

Descripción General

¿Cómo logramos que el Acuerdo de Escazú sea una realidad en América Latina y el Caribe?

La propuesta busca acercar a los y las cursantes a los conocimientos específicos sobre el Acuerdo de Escazú y a conocimientos específicos sobre comunicación ambiental y digital, logrando una integración de estos dos campos.

Se considera que hay un fuerte retraso en la implementación del Acuerdo así como en su difusión y conocimiento en la región. Para lograr una implementación efectiva, es fundamental impulsar estrategias que acerquen los contenidos del Acuerdo a la población y brinden herramientas para ejercer presión sobre los gobiernos.

Lxs participantes reflexionarán a través de un trabajo final en territorio, actividades semanales y dinámicas participativas que lxs vinculan con su realidad local.

 

La inscripción al curso aún no se encuentra abierta. Déjanos tus datos aquí para recibir información.

 

Objetivos

  • Incorporar conocimientos sobre las bases técnicas del Acuerdo.
  • Interiorizar herramientas de comunicación y marketing digital.
  • Aplicar herramientas para crear campañas locales con foco en el Acuerdo.

Audiencia

Personas hispanohablantes interesadas en la temática ambiental y con afán de aprender más acerca del Acuerdo de Escazú para generar un impacto socioambiental positivo en sus comunidades.

Contenidos

Sesión 1 | Introducción al Acuerdo de Escazú y problematización ambiental

Acuerdo de Escazú. Alcance e implicancias del Acuerdo. Acceso a la justicia, participación y acceso a la información. Problematización de la realidad latinoamericana ambiental a nivel regional y a nivel local.

Sesión 2 I Campañas de comunicación y storytelling

Análisis de ejemplos de campañas de comunicación efectiva en el mundo socioambiental y en otros. ¿Qué es una campaña? ¿Cómo es su ejecución? ¿Por qué funciona una campaña? ¿Qué implica que una campaña funcione?
Principales claves para contar una historia. Estrategias para abordar diferentes públicos desde lo gráfico, lo visual y lo audiovisual.

Sesión 3 I Historia del Acuerdo, situación actual y desafíos

Dimensión histórica del Acuerdo de Escazú. Énfasis en la situación particular de cada país de América Latina y el Caribe en relación al Acuerdo. Desafíos de implementación y ratificación en los países (según corresponda).

Sesión 4 | Herramientas de marketing digital

Principios del Marketing Digital. Páginas y aplicaciones de última generación para generar y editar contenido. Puesta en común de buenas prácticas en la comunicación digital de cada organización. Comprensión de métricas y resultados esperados.

Sesión 5 | Desafíos comunicacionales y pedagógicos del Acuerdo

Abordaje integral y práctico de lo trabajado hasta el momento. Trabajo en equipo para la realización de una pieza o guión en conjunto.

Sesión 6 | Trabajo integrador, evaluación y cierre

Observación de las producciones finales de la consigna en territorio. Debate sobre aciertos y posibles mejoras. Reflexión sobre el trabajo realizado, el recorrido y el proceso del curso. Evaluación activa de la participación y las temáticas abordadas.

Docentes

Andrés Napoli

Abogado, graduado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. (UBA). Magíster en Derecho Ambiental, Universidad de País Vasco, España. Director Ejecutivo de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN). Representante electo del público ante el Comité de Negociación del Acuerdo de Escazú, sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en América Latina y el Caribe.

Mijael Kaufman Falchuk

Mijael es unx de lxs seis Representantes Electxs del Público por el Acuerdo de Escazú y es abogado con orientación en Derecho Internacional Público y Derecho Ambiental (UBA). Es docente en las materias “Derecho y Cambio Climático” y “Derechos Humanos y Garantías” en la Facultad de Derecho (UBA). Es cofundador de Consciente Colectivo y hoy en día coordina el área operativa institucional.

Andrés Abreu

Licenciado en Derecho y especializado en Gestión Ambiental Metropolitana. Su trayectoria profesional abarca diversas áreas, como Derecho Corporativo, Cumplimiento Normativo y Políticas Públicas.

Requerimientos

Certificado de participación
Para obtener el certificado de participación en el curso se requerirá participar de al menos 4 clases y entregar el trabajo final.

Gratuito

13 de octubre de 2025