
Gratuito
Duración: 8 encuentros
Modalidad: sincrónica
Cursada: virtual
Este laboratorio es posible gracias al apoyo de financiadores y al aporte voluntario de nuestra comunidad de participantes. Si encuentras valor en lo que hacemos, ¡te alentamos a colaborar! Podrás hacer una contribución en el formulario de inscripción.
Descripción General
¿Cuál es la propuesta del Laboratorio y qué contribución pretende realizar?
Propone discutir oportunidades y desafíos, estrategias y buenas práticas sobre el litigio estratégico, con especial dedicación al fortalecimiento del rol de las personas/comunidades afectadas con una perspectiva de empoderamiento jurídico. Se analizan las diversas dimensiones prácticas de la construcción y gestión de litigios estratégicos para avanzar agendas de justicia social y realización de derechos humanos; y se exploran las implicancias de trabajar en esta práctica con una perspectiva comprometida con la participación y empoderamiento de lxs afectados -movimientos, comunidades, colectivos inorgánicos, personas- como actores centrales en el uso y transformación del derecho.
Fecha de inicio a confirmar.
La inscripción al laboratorio aún no se encuentra abierta. Déjanos tus datos aquí para recibir información.
Objetivos
- El curso facilita el desarrollo de competencias para identificar y enfrentar las oportunidades y obstáculos, desafíos y buenas prácticas para el abordaje efectivo de iniciativas de litigio estratégico con perspectiva comunitaria, poniendo a lxs afectados en el centro del proceso para fortalecer sus condiciones de ciudadanía y empoderamiento jurídico.
- Habilita la reflexionar estratégicamente sobre las formas, mecanismos y remedios a esos conflictos.
- Promueve la lectura y debate sobre elementos centrales del acceso a la justicia y el litigio estratégico.
- Ayuda a identificar y proyectar casos, diseñar estrategias de interpelación a órganos jurisdiccionales (administrativos y judiciales) desde una perspectiva comunitaria
Audiencia
