Gratuito

Vacantes: 20

Laboratorio de Aprendizajes sobre Justicia de Género

Duración: Del 27/05 al 01/07

Modalidad: sincrónica

Cursada: virtual, los martes de 12 a 3 pm CDMX/ 1 a 4 pm Lima/ 3 a 5 pm Buenos Aires

Este laboratorio es posible gracias al apoyo de financiadores y al aporte voluntario de nuestra comunidad de participantes. Si encuentras valor en lo que hacemos, ¡te alentamos a colaborar! Podrás hacer una contribución en el formulario de inscripción.

Descripción General

¿Cuál es la propuesta del Laboratorio y qué contribución pretende realizar?
El Laboratorio propone discutir oportunidades y desafíos del acceso a la justicia en conflictos de género. Parte de un recorrido por la estructura de los recursos legales y conceptuales del acceso a justicia y la perspectiva de género, para arribar a un escenario de debate sobre casos de litigio, sus desafíos y aprendizajes.

Buscaremos entender los conflictos de género frente a la jurisdicción, y pensar a la jurisdicción frente a los conflictos de género.

Se compone de 3 bloques temáticos que se desarrollarán en encuentros virtuales sincrónicos de conversación colectiva, análisis, intercambio y discusión de casos y desafíos:
xxx

  • Acceso a la justicia
  • Perspectiva de género
  • Litigio feminista

Objetivos

  • Desarrollar competencias para identificar y enfrentar obstáculos y problemáticas de género en instancias jurisdiccionales.
  • Reflexionar estratégicamente sobre las formas, mecanismos y remedios a esos conflictos.
  • Promover la lectura y el debate sobre los elementos centrales del acceso a la justicia y el litigio estratégico.
  • Ayudar a identificar y proyectar casos y diseñar estrategias de interpelación a órganos jurisdiccionales (administrativos y judiciales) desde una perspectiva de género.

Audiencia

Abogadas y abogados que integran organizaciones activistas o agencias públicas.

Docentes

Coordinadora del Laboratorio: Mariela Puga

Directora de la Asociación Civil Clínica Jurídica de Interés Público de Córdoba (desde 2004). Fue Directora de la Clínica Jurídica de Interés Público de la Universidad Nacional de Tucumán (2002-2005), Co-Coordinadora de la Clínica Jurídica de Interés Público de la Universidad de Palermo (1998-2001), Coordinadora del Área legal del Centro de Derechos Humanos y Ambiente (2002-2004), Directora Ejecutiva de la Fundación Fondo de Mujeres del Sur (2010-2015), y Coordinadora Regional de la Dirección Nacional de Acceso a Justicia (2015-2020).

Actualmente es Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas de Argentina (CONICET), y Profesora Titular de Derecho Constitucional en la FCS-UNC, Consejera Directiva del Fondo de Mujeres del Sur y Consultora del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género.

Requerimientos

Convocatoria y proceso de selección de participantes
El laboratorio ofrece cupos reducidos. Para conformar el grupo se procurará diversidad regional, disciplinar, de identidad interseccional y de experiencias y proyectos de intervención vinculaldos a la Justicia de Género.

Criterios de selección

  • Involucramiento activo en iniciativas y acciones para la Justicia de Género en Latinoamérica.
  • Experiencia y participación en grupos, colectivos, organizaciones o instituciones a las que pueda enriquecer con su aprendizaje.
  • Disponibilidad de al menos 4 horas semanales y compromiso de participación a lo largo del bloque/ los bloques temáticos elegidos.
  • Recursos tecnológicos/digitales: acceso a internet y a herramientas digitales básicas para poder sumarse a las reuniones virtuales semanales.

Información Adicional

Trabajo final y certificado de participación
Para obtener el certificado de participación se requerirá una asistencia mínima del 75% a los encuentros sincrónicos, y la elección, presentación y reflexión sobre un caso o proyecto.

Gratuito

Vacantes: 20