Somos una comunidad regional de aprendizaje colaborativo

ELAC es una iniciativa sin fines de lucro de la Comunidad Latinoamericana de Empoderamiento Jurídico, con el impulso de ACIJ y Namati Inc. La escuela nace en 2022 gracias al aporte de fondos semilla de Tinker Foundation.

Brand Name
Brand Name
Brand Name

En ELAC trabajamos para

Democratizar y desmonopolizar el derecho

Impulsamos la apropiación comunitaria de los lenguajes y herramientas del derecho y promovemos el trabajo colaborativo entre liderazgos comunitarios, profesionales y organizaciones, para conocer, usar y transformar el derecho en favor de las comunidades y grupos vulnerabilizados.

Poner en valor los saberes prácticos del activismo

Construimos un campo de conocimiento de las herramientas, destrezas y sensibilidades necesarias para el empoderamiento jurídico comunitario. Destacamos el aprendizaje experiencial y la legitimación de los saberes que provienen de los territorios.

De(re)construir los roles de la abogacía

Promovemos una perspectiva comunitaria de la abogacía, entendida como una práctica al alcance de todxs; un encuentro solidario entre las comunidades que abogan por sus derechos y las organizaciones y profesionales que trabajan junto a ellas, de manera horizontal e igualitaria, para el empoderamiento jurídico.

Nuestro modelo de formación

Acceso solidario al conocimiento

Brindamos experiencias de formación gratuitas para contribuir a derribar las barreras económicas de acceso al conocimiento. La sustentabilidad de la escuela se construye de manera solidaria, con la contribución voluntaria de la comunidad de participantes y el apoyo de organizaciones que encuentran valor en nuestro proyecto.

Virtualidad y adaptabilidad

ELAC funciona en modalidad virtual para posibilitar la accesibilidad geográfica y económica a las oportunidades de aprendizaje. Los cursos y talleres de ELAC pueden realizarse desde cualquier lugar del continente de forma gratuita. A su vez, el tránsito por la escuela es personalizado, fluido y orientado a la experimentación. Cada persona elige su trayectoria de formación en base a su interés y necesidades.

Perspectiva regional y colaborativa

La escuela adopta un modelo de organización y gestión colaborativo y regional, que se refleja en el desarrollo de los contenidos, en nuestros participantes y equipos docentes, y en las alianzas estratégicas que nos permiten relevar necesidades de formación y expandir el alcance de nuestras propuestas.

Nuestro equipo

Gustavo Maurino

Director Académico

Romina Del Sordo

Asistente de Dirección

Rocío de San José

Coordinadora Institucional

Federica Viola

Asistente de Coordinación Institucional

Lorena Debes

Responsable de Comunicación Institucional

Consejo Estratégico

Gustavo Maurino

Luciana Bercovich

Sebastián Pilo