Fecha de inicio: 2024

Vacantes: 50

Becas: aplicaciones cerradas

PAAC I Programa de Formación en Activismo y Abogacía Comunitaria para el Empoderamiento Jurídico

Duración: 1 año (con posibilidad de completarlo en hasta 2 años)

Modalidad: sincrónica

Cursada: virtual, de marzo a noviembre

Descripción General

INSCRIPCIONES CERRADAS

EL PAAC
El programa propone un equipamiento completo para desarrollarte en el campo del Activismo en Derechos y el Empoderamiento Jurídico Comunitario, e introduce a la Abogacía Comunitaria como un medio para lograrlo. Ofrece la posibilidad de elegir tu propia trayectoria de aprendizajes y adquirir conocimientos y herramientas específicas para aplicar a tu agenda de trabajo por los derechos, en el lugar de Latinoamérica en el que te encuentres.

Está conformado por un núcleo de 10 cursos fundamentales, laboratorios de aprendizaje colaborativo y mentorías, que tienen como objetivo brindar seguimiento y acompañamiento a los procesos de aprendizaje y proyectos de las personas participantes. Ofrece 3 orientaciones temáticas que brindan herramientas aplicables para abordar problemáticas específicas de las comunidades de Latinoamérica:

Orientación general en Abogacía Comunitaria
Orientación en Abogacía Comunitaria para la Justicia Socioambiental
Orientación en Abogacía Comunitaria para la Justcia de Género

 

Descargar el programa

 


¡APLICA AL PAAC EN 3 SIMPLES PASOS!
1. Completa el formulario de aplicación al programa (botón “inscribirme”)
2. Raliza el pago de la matrícula (tendrás tiempo de hacerlo hasta el 12 de marzo). Recibirás las instrucciones de pago en tu email.
4. Inicia el programa el 20 de marzo de 2024


MATRÍCULA, CONTRIBUCIONES Y BECAS
En ELAC desarrollamos un modelo colaborativo y solidario que tiene como objetivo democratizar el conocimiento y derribar las barreas económica de acceso al mismo. Conoce más. Para acceder al PAAC y sus componentes (cursos, laboratorios, mentorías) se debe abonar una una matrícula de 200 USD después de completar el formulario de aplicación al programa. Es requisito abonar la matrícula para reservar tu lugar y asesgurar tu vacante en los cursos. Luego, cada paticipante podrá realizar la contribución que esté a su alcance o solicitar una beca total para cada uno de los cursos en los que elija participar.

Cada curso tiene un costo de 70USD. En todos los casos podrás optar por:
1. Abonar el costo total. Si está a tu alcance, te alentamos a hacerlo. Tu contribución se destina a otorgar becas a quienes no tienen la posibilidad de hacer un aporte económico.
2. Hacer una contribución voluntaria. La que puedas, no importa cuál sea el monto. Tu aporte contribuye a que otras personas puedan acceder a esta experiencia de formación.
3. Aplicar a una beca completa. Si lo necesitas, puedes solicitar una beca del 100% para realizar el curso. Las becas se asignan en base al análisis de la experiencia y motivaciones de las personas postulantes en activismo jurídico, trabajo comunitario y defensa de derechos. Son asignadas por el Consejo Estratégico de ELAC, quien procura un equilibrio regional, disciplinar, cultural, interseccional y de género. ELAC también otorga becas institucionales a personas integrantes de sus organizaciones aliadas. Si este es tu caso, podrás indicarlo en el formulario de aplicación al curso.

¿A dónde va tu aporte?
Tanto la matrícula del PAAC como las contribuciones que recibimos por los cursos se destinan a otorgar becas a quienes no tienen la posibilidad de hacer un aporte económico, así como a.retribuir la generosidad de los equipos docentes y personas expertas que ponen a disposición sus conocimientos y expertise en el campo del Activismo y el Empoderamiento Jurídico y que acompañarán las trayectorias de las personas participantes a lo largo del programa.

Objetivos

Promover y fortalecer el núcleo de herramientas, destrezas, capacidades, sensibilidades y perspectivas fundamentales para una práctica efectiva y autorreflexiva de empoderamiento legal comunitario a través del activismo en derechos.

Audiencia

El programa está dirigido a militantes y liderazgos comunitarios, miembros de colectivos y movimientos comunitarios y sociales, integrantes y staff de ONGs y agencias públicas de defensa de derechos en diversas áreas de justicia social, que trabajan con comunidades vulnerabilizadas, así como a profesionales y estudiantes de abogacía y ciencias sociales que se dedican o tienen interés en dedicarse a la defensa y acompañamiento legal de grupos y personas vulnerabilizadas.

Formaciones integradas en la trayectoria

Introducción a la Abogacía Comunitaria

Resumen de los contenidos:
a. Interseccionalidad entre exclusión estructural, desigualdad social, cultura de privilegio, anomia y derecho. El rol ambivalente del Estado en relación con las comunidades vulnerabilizadas.
b. La abogacía comunitaria como práctica emancipadora para el empoderamiento jurídico en apoyo de comunidades vulnerabilizadas. El derecho y los derechos como herramientas de cambio social igualitario.
c. Abogacía comunitaria como construcción de una relación social de empoderamiento. Tensiones y distancias con la abogacía tradicional. Particularidades, metodologías y herramientas del trabajo comunitario (alfabetización legal popular, organización para el activismo comunitario, incidencia en políticas públicas).
d. Construcción y estrategias específicas del litigio estratégico comunitario

La Marginación Social y la Injusticia Epistémica

Resumen de los contenidos:
a. Una aproximación a la sociología y la etnografía de la exclusión.
b. Dinámicas de exclusión y subordinación social en Latinoamérica (géneros, étnicas, territoriales, nacionales, socioeconómicas).
c. Los aportes teóricos de la Justicia Epistémica y sus implicancias para un activismo autorreflexivo contra la exclusión.
d. Herramientas, metodologías y prácticas de trabajo para identificar y desmontar estereotipos y remover injusticias epistémicas en el activismo.

Diseño, monitoreo y evaluación del impacto de proyectos de Activismo y Empoderamiento Comunitario

Resumen de los contenidos:
a. Los desafíos metodológicos, estratégicos y políticos para fortalecer la medición de impacto en los proyectos de activismo y empoderamiento comunitario.
b. Herramientas para diagnósticos y diseños participativos de proyectos.
c. Construcción de indicadores de procesos, resultados e impacto para proyectos de empoderamiento. ¿Cómo medir el impacto en procesos subjetivos y comunitarios?
d. Herramientas participativas para el monitoreo y evaluación de proyectos.
e. Buenas prácticas para la documentación de resultados e impacto en proyectos de activismo comunitario.

Educación Legal Popular I Curso con orientaciones

Resumen de los contenidos:

Módulo General
a. Conocer el derecho y los derechos como práctica de empoderamiento comunitario.
b. Fundamentos políticos, epistémicos y pedagógicos de la educación popular.
c. Metodologías, prácticas y herramientas para el diseño, implementación y evaluación de iniciativas de educación legal popular para el empoderamiento comunitario.
d. Fundamentos y herramientas para el uso de metodologías participativas en la educación legal popular (antes, durante y después de las actividades).
e. Metodologías para la organización de talleres, clases, conversatorios y cursos de educación legal popular.

Módulo orientado a la Justicia Socioambiental (optativo)
Desafíos estratégicos y prácticos en la educación popular sobre cuestiones de justicia socio-ambiental. Buenas prácticas de diseño, organización, evaluación participativa y seguimiento-acompañamiento de actividades.

Módulo orientado a la Justicia de Género (optativo)
Desafíos estratégicos y prácticos en la educación popular sobre cuestiones de géneros. Buenas prácticas de diseño, organización, evaluación participativa y seguimiento-acompañamiento de actividades.

 

Cómo diseñar e implementar Programas de Promotoras/es Jurídicas/os Comunitarias/os I Curso con orientaciones

Resumen de los contenidos:

Módulo General
a. La práctica de promotorxs jurídicxs populares: historia, fundamentos y bases conceptuales. Por qué y para qué formar promotorxs jurídicxs comunitarixs. Experiencias comparadas.
b. El diseño: diagnóstico y mapeo participativo de las necesidades comunitarias. Selección y convocatoria. Cómo se incorpora y reconoce el conocimiento comunitario. Cuánto duran los programas de formación de promotorxs. Tecnologías, brecha digital y desafíos para este tipo de programas.
c. De la formación a la acción y dinámicas de poder: la formación y el trabajo cotidiano de lxs promotorxs. Cómo acompañar el trabajo de promotorxs (redes de apoyo y alianzas). Cómo dar escala a este tipo de metodologías. De los casos individuales a las iniciativas para promover y generar cambios sistémicos. Desigualdades de poder y dinámicas comunitarias en el accionar de las y los promotores.
d. Impacto, sostenibilidad y financiamiento de programas de promotorxs: Cómo se monitorea/mide el impacto de los programas. Estrategias de salida y/o acompañamiento. Desafíos y oportunidades de financiamiento (público y privado) para estos programas. 

Módulo orientado a la Justicia Socioambiental (optativo)
Desafíos estratégicos y prácticos en la formación de promotorxs legales comunitarixs para la justicia socio-ambiental. Buenas prácticas de diseño, organización, evaluación participativa y seguimiento-acompañamiento de programas.

Módulo orientado a la Justicia de Género (optativo)
Desafíos estratégicos y prácticos en la formación de promotorxs legales comunitarixs para la justicia de género. Buenas prácticas de diseño, organización, evaluación participativa y seguimiento-acompañamiento de programas.

Incidencia y participación comunitaria en Políticas Públicas I Curso con orientaciones

Resumen de contenidos:

Módulo General
a. Dinámicas de organización y participación comunitaria en políticas públicas: marcos y ecosistemas institucionales (locales y nacionales). Dinámicas de accountability social. El acceso a la Información. Mecanismos institucionalizados de participación comunitaria. Herramientas y buenas prácticas.
b. Relaciones entre actores no estatales (ONGs, grupos religiosos, profesionales, movimientos sociales, partidos políticos, academia, prensa) y el cambio social y en políticas públicas en distintos contextos. Dinámicas de organización, red, cooperación y competencia. metodologías y estrategias.
c. Los dilemas de colaboración/confrontación con el Estado. Aprendizajes de activistas y líderes comunitarios latinoamericanos que enfrentaron y colaboraron en distintos momentos. ¿Dónde colaboramos/confrontamos? Oportunidades y límites de y para colaborar con una parte del Estado a nivel local y nacional. Variables estratégicas para la toma de decisión.
d. El cambio y los horizontes temporales: dilemas/tensiones que el activismo enfrenta en el corto, mediano (juegos de suma cero, juegos repetitivos).
e. Liderazgo comunitario y cívico para fortalecer sistemas institucionales y de políticas públicas en América Latina en el siglo XXI. Tensiones (y oportunidades) para la organización y participación comunitaria en espacios cívicos cerrados y sociedades políticas fragmentadas.

Módulo orientado a la Justicia Socioambiental (optativo)
El movimiento ecologista, las luchas por la justicia socio-ambiental y las movilizaciones legales y sociales en América latina. Tendencias, dinámicas, herramientas, obstáculos, impacto y aprendizajes. Activismo regional y global por estándares de justicia ambiental, transición energética, etc. El acuerdo de Escazú y sus perspectivas para la participación social. Movilizaciones de pequeña, mediana y gran escala: condiciones de efectividad y dinámicas. Alianzas, estrategias e implementación. Resistencias ante retrocesos y amenazas legislativas y de políticas públicas.

Módulo orientado a la Justicia de Género (optativo)
El movimiento feminista y de justicia de género y las movilizaciones legales y sociales en América Latina. Tendencias, dinámicas, herramientas, obstáculos, impacto y aprendizajes. Movilizaciones de pequeña, mediana y gran escala: condiciones de efectividad y dinámicas. Alianzas, estrategias e implementación. Las alianzas internacionales para el activismo, el apoyo y el aprendizaje colaborativo. Resistencias ante retrocesos y amenazas legislativas y de políticas públicas.

Litigio Comunitario I Curso con orientaciones

Resumen de contenidos:

Módulo General
a. Litigio estratégico, litigio colectivo, caso testigo y litigio estructural: cuestiones conceptuales y cómo decidir la estrategia adecuada para avanzar una agenda de cambio social.
b. Abogacía comunitaria y litigio estratégico: el rol del abogadx litigante en la abogacía comunitaria. Tensiones éticas y estratégicas. La construcción participativa de las decisiones estratégicas.
c. La definición del caso y del remedio: del conflicto al caso y al juicio. Estrategias, narrativas y pruebas. Las normas y la interpretación y las perspectivas judiciales. Qué pedir (reclamo, bloqueo y reforma de políticas públicas, reparación y restauración, remedios experimentalistas).
d. Eficacia e impacto del litigio: implementación de decisiones judiciales en casos de litigios comunitarios. El rol de la comunidad en el diseño de remedios eficaces y el monitoreo de su cumplimiento. La participación en sentencias de cumplimiento prolongado. Dinámicas de unión, división y alianzas estratégicas que generan las decisiones judiciales. 

Módulo orientado a la Justicia Socioambiental (optativo)
El litigio socio-ambiental en América Latina. Tendencias, características, desafíos, logros y límites en las últimas décadas. Desafíos de documentación, evidencia y argumentación. El rol de las estrategias comunicacionales y de alianzas para lidiar con la desigualdad de armas. El litigio ante la criminalización  de las luchas comunitarias. Interpretaciones legales y constitucionales y estándares regionales de derechos humanos sobre justicia socioambiental. El rol de los defensores ambientales y las organizaciones comunitarias en el litigio estratégico.

Módulo orientado a la Justicia de Género (optativo)
El litigio de género en América Latina. Tendencias, características, desafíos, logros y límites en las últimas décadas. Interpretaciones legales y constitucionales y perspectiva de género. Las dinámicas de género dentro del litigio. Estándares regionales de derechos humanos sobre justicia de género. El rol del colectivo y las organizaciones feministas y de justicia de género en el litigio estratégico.

Negociación y Mediación Comunitaria I Curso con orientaciones

Resumen de contenidos:

Módulo General
a. Conflictividad y su dinámica. Análisis de la conflictividad (mapeo, caracterización, identificación de intereses).
b. Mediación comunitaria: enfoque, principios y herramientas. Potencialidades para los conflictos en contextos vulnerados y con desigualdades de poder. Experiencias desarrolladas en América Latina.
c. Abordajes: métodos y herramientas en la prevención, resolución y contención. Metodologías y prácticas para el diseño de procesos que permitan la colaboración.
d. Gestión de procesos de Negociación y Mediación: etapas iniciales en proceso colaborativo. Técnicas y herramientas de construcción de confianza. Comunicación y negociación. Herramientas de escucha activa, parafraseo y resumen.
e. Metodologías y prácticas para la construcción y seguimiento de acuerdos: criterios y elementos que den legitimidad y confianza al proceso. Identificar herramientas posibles de implementar.

Módulo orientado a la Justicia Socioambiental (optativo)
Conflictos socioambientales en el marco de negociación y mediación: caracterización, mapeo y construcción de agenda compartida. Trabajo desde la perspectiva de acción sin daño. Métodos y herramientas para la prevención, resolución, contención y construcción de consensos. 

Módulo orientado a la Justicia de Género (optativo)
Las dinámicas de género en contextos de negociación y mediación. Cómo identificar y desmontar estereotipos. sesgos y silenciamientos de género. Herramientas argumentativas y retóricas para la igualdad en contextos de negociación y mediación atravesados por dinámicas de injusticias de género.

Campañas de Incidencia y Comunicación Pública I Curso con orientaciones

Resumen de contenidos:

Módulo General
a. Análisis de ejemplos de campañas de comunicación efectiva. ¿Qué es una campaña? ¿Cómo es su ejecución? ¿Por qué funciona una campaña? Principales claves para contar una historia. Estrategias para abordar diferentes públicos desde lo gráfico, lo visual y lo audiovisual.
b. Herramientas prácticas: Procesos creativos de identificación de oportunidades y de diseño de campañas públicas. Pasos lógicos del desarrollo de una campaña popular ajustada a la realidad de América Latina.
c. Redacción de resumen ejecutivo. Elección de slogan. Selección de medios de comunicación y redes sociales a ser utilizadas. El rol de influenciadores. Estrategias para convocar la atención de medios de comunicación tradicionales.
d. Principios del Marketing Digital. Páginas y aplicaciones de última generación para generar y editar contenido. Uso de redes sociales. Comprensión de métricas y resultados esperados.
d. Campañas de Acción directa no violenta. Principios básicos. Planificación, seguridad y despliegue.
e. ¿Qué implica que una campaña funcione? Análisis de campañas comunicacionales exitosas de distintos tipos de organizaciones. Diseño/ herramientas de comunicación / recursos aplicados / interdisciplinariedad/ costos, inversiones. Cómo evaluar el impacto.

Módulo orientado a la Justicia Socioambiental (optativo)
Filosofía y metodología del desarrollo de proyectos de campañas para organizaciones de activismo ambiental de Greenpeace en Latinoamérica. Principios básicos del activismo de acción directa y la no violencia. 

Módulo orientado a la Justicia de Género (optativo)
Rol de redes y medios alternativos de comunicación en la lucha por la justicia de género, la visibilización, la construcción de agenda y la imposición de temas en el debate público. Relevancia de campañas de sensibilización en torno a cuestiones de género. Herramientas y estrategias para combatir la violencia de género en Internet.

Tensiones y Desafíos Éticos en el Activismo Legal Comunitario

Resumen de los contenidos:
a. Aspectos éticos de las intervenciones activistas. Principales desafíos éticos a los que se enfrentan los activismos en la actualidad.
b. Responsabilidad moral en la lucha por los derechos. Conflictos y tensiones éticas en la defensa de los derechos. Las luchas por los derechos y el dilema de las “manos sucias”.
c. Tensiones entre lo “que corresponde” y lo que “es útil”. El activismo comunitario, las tensiones de intereses colectivos y la toma de decisiones estratégicas.
d. ¿Cómo abordar y resolver conflictos éticos? Tensión entre los principios éticos particulares y las necesidades colectivas en el activismo social. Construcción colectiva de los lineamientos y objetivos éticos. Mecanismos, procesos, y buenas prácticas para la toma de decisiones éticamente difíciles en el activismo.
e. Casos de tensiones éticas características en el activismo legal por la justicia de género y por la justicia socio-ambiental.

 

Fecha de inicio: 2024

Vacantes: 50

Becas: aplicaciones cerradas