Educación online plataformas educativas y el dilema de la apertura.
4 . marzo . 2023

Tradicionalmente, las instituciones que ofrecen educación a través de la Red han tendido al uso de plataformas educativas (learning management systems, o LMS) que ofrecen al alumno una gama de servicios, tales como repositorios de documentación, foros, correo, etc. en un entorno cerrado, accesible mediante nombre de usuario y contraseña, y con un funcionamiento uniforme. Aunque los diferentes estudios muestran un mercado claramente inclinado al uso de este tipo de plataformas, con un líder claro centrado en una estrategia de crecimiento por adquisiciones y un competidor basado en un desarrollo de código abierto, cabría esperar que el escenario del futuro tendiese a una situación de isomorfismo con el entorno normativo, en el que predominan cada vez más herramientas de tipo abierto caracterizadas por una total independencia de funciones e integradas de manera laxa. El presente artículo especula sobre esa posible evolución y avanza algunas de las posibles consecuencias para alumnos, profesores e instituciones.

 Inteligencia artificial y la transformación de la educación.

La evolución constante de la IA provoca la necesidad de cuestionar de forma continua la metodología empleada en las aulas, con el objetivo de adaptarla a estas nuevas herramientas. Como ejemplo, en las últimas semanas, la irrupción del chatbot ChatGPT ha generado muchas reflexiones sobre algunos de los pilares fundamentales de la educación: desde el valor que aportan el profesor y sus métodos de evaluación, hasta las competencias y contenidos que se trabajan en el aula.